
cortesía
Transición del verano al invierno afecta a las mascotas
Experto alerta sobre las enfermedades comunes en invierno.
La transición del periodo seco al lluvioso no solo afecta a las personas, también tiene un impacto directo en la salud de las mascotas. Así lo advirtió el veterinario Jean Carlos Torres.
Explicó que el aumento de la humedad y la baja de temperaturas pueden generar molestias articulares y dolores en los animales, además de desencadenar una serie de enfermedades virales y bacterianas.
“El hecho de que los animales pasen de golpe de una temperatura cálida a una más baja hace que su sistema inmune se concentre únicamente en termoregular la temperatura, lo que facilita el acceso de varias patologías”, señaló el especialista.
Entre los problemas más frecuentes durante la entrada del invierno, Torres destacó los brotes de virus, infecciones bacterianas, problemas respiratorios y cuadros diarreicos.
“Las diarreas son comunes en esta temporada, así como los resfriados que provocan constantes afecciones respiratorias”, apuntó.
Además, el cambio térmico favorece la multiplicación de colonias de parásitos, que afectan especialmente a los animales que no han recibido atención preventiva.
Recomendaciones para cuidar a las mascotas en invierno
Frente a este panorama, el especialista recomienda a los dueños de mascotas tomar precauciones. “La desparasitación constante es muy efectiva. No se deben descuidar las vacunas, ya que ayudan a prevenir los brotes de virus que se intensifican en invierno. También es importante aplicar estimulantes del sistema inmune”, aconsejó.
Recalcó que los cambios de comportamiento, molestias o síntomas digestivos y respiratorios deben ser una señal de alerta para que los dueños consulten con un especialista.