Referencial

Referencial

Autoestima y finanzas, cómo decidir con seguridad y proyectar tu futuro

Este proceso y transformación lleva a las personas de la dependencia a la independencia.


Una baja autoestima puede llevar a una dependencia emocional que impide actuar con autonomía y a tomar decisiones relevantes como la independencia.

Cuando una persona no confía en su capacidad de decidir por sí misma, busca validación constante en otros, ya sea en lo económico, emocional o social. Esta inseguridad alimenta la idea de que necesita a alguien para tomar decisiones importantes, lo cual limita su desarrollo.

Leonor Cano resalta que la independencia suele confundirse con que “no necesitás a alguien”, rechazás toda ayuda, eres capaz y autosuficiente. Mientras que ser interdependiente es amarse así mismo y cómo ese amor se expande hacia los demás, es una necesidad humana.

Autoconocerse es uno de los principales retos para poder tomar decisiones importantes como cambiar de casa, mantener las finanzas, factores emocionales y el no brindarle la atención a la conducta o el estado de ánimo, influyen en las finanzas.

Geannine Saballos, Máster en Finanzas comparte que la independencia emocional ayuda a tomar decisiones, tener metas claras, y proyectar un futuro.

Saber lo que quieres ayuda a invertir con anticipación en un estilo de vida, la formación profesional, matrimonio, bienes, hijos, vehículos, son elementos que se deben de planificar.

El autoconocimiento permite asumir riesgos, aceptar equivocaciones como parte del aprendizaje y tomar decisiones con mayor seguridad y claridad.

Las especialistas comentan que por lo menos debe de existir un año de fondos para comenzar a organizar, crear un presupuesto para alquiler, cuáles son los ingresos y egresos, gastos a detalle, y las compras en el super son factores que no se toman en cuenta al tomar una decisión de independencia y a largo plazo el no tener un orden puede crear deudas.

Tener mayores ingresos no garantiza tener más dinero disponible. Con el crecimiento personal y profesional, también aumentan los compromisos financieros.

La autoestima influye directamente en los procesos de dependencia: quien no confía en sí mismo tiende a pensar que necesita a otros para tomar decisiones importantes.