Referencial

Referencial

Cómo combatir la grasa abdominal a través de estos alimentos y hábitos saludables

La nutrióloga Helen Araya explica que es fundamental entender que no toda la grasa corporal es igual.


La grasa abdominal es una de las preocupaciones más comunes de las personas, tanto en términos de salud como en estética, puesto que todos queremos lucir bien, pero no dejamos de comer y las "frituras" son de los alimentos que nunca faltan en la dieta de los nicaragüenses.

De acuerdo a la doctora nutrióloga Helen Araya, es fundamental entender que no toda la grasa corporal es igual. "Nosotros acumulamos grasas de cuatro formas, tenemos la grasa subcutánea, que es todo aquello que está debajo de la piel, desde los cachetes hasta el abdomen", menciona.

La otra es la grasa visceral, que según la especialista, es la más dañina que los seres humanos tienen, "es la que está alrededor de los órganos, adentro, y la grasa como tal libera sustancia pro inflamatorias, por lo tanto, entre más cantidad de grasa visceral tenemos más rápido se van dañando nuestros órganos porque tenemos a la par el hígado, el páncreas, etc.", recalca Araya.

Así mismo está la grasa intramuscular, es decir, la que está dentro del músculo y entre cada músculo, que la intermuscular.

La nutricionista detalla que la grasa visceral es más común en hombres y en mujeres posmenopáusicas.

¿Cómo lograr perder estas grasas?

El primer paso es reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, que están directamente relacionados con el aumento de grasa visceral. Estos alimentos suelen contener más de cinco ingredientes y están cargados de aditivos, azúcares y grasas de baja calidad. Entre ellos se encuentran las galletas, sopas instantáneas, chucherías y salsas comerciales.

La clave para reducir grasa corporal está en mantener un déficit calórico, es decir, consumir menos energía de la que se gasta, a través de una alimentación balanceada y ejercicio regular.

"Es importante destacar que no existen alimentos milagrosos para quemar grasa localizada. La grasa se elimina de forma generalizada, como si desinfláramos una “chimbomba”", dice.

Alimentos recomendados

Araya recomienda las proteínas magras, entre estos están los huevos cocidos, pollo, pescado y legumbres. Aconseja cocinarlos de forma saludable, es decir, evitar frituras con aceites reutilizados.

En esta dieta no puede faltar la fibra, la cual favorece el tránsito intestinal, reduce el azúcar en sangre y genera mayor saciedad. Este alimento se encuentra en frutas, verduras, avena, semillas como la chía y cereales integrales.

Tampoco deben faltar las frutas y frutos secos, las cuales son ideales para meriendas saludables entre comidas principales.

Además, es importante la buena hidratación, además del agua, se puede obtener líquidos de vegetales como ayote o pipián, así como infusiones sin azúcar.

Alimentos para estimular el metabolismo

Algunos como la cafeína (café o té verde) pueden tener un efecto leve, sobre todo si se consumen antes del ejercicio, pero no son una solución mágica.

El ejercicio de fuerza es más efectivo para acelerar el metabolismo, ya que al aumentar masa muscular, el cuerpo mejora su capacidad de usar la glucosa y controla mejor el apetito.

Aconseja evitar el alcohol, ya que, ya que ralentiza el metabolismo al interrumpir la oxidación de las grasas. Además, no aporta ningún nutriente útil y contiene casi tantas calorías como la grasa.

Otro punto en el que hace énfasis, es en la regularidad de los horarios de comida. Personas que mantienen un patrón alimenticio con al menos tres tiempos (desayuno, almuerzo y cena) tienden a tener mejor regulación metabólica que quienes saltan comidas o hacen ayunos prolongados sin supervisión.