
cortesía
Aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales con la llegada del invierno
Una de las principales preocupaciones es la neumonía, sobre todo en grupos vulnerables como adultos mayores.
Con la llegada de la temporada lluviosa, se incrementan los riesgos de enfermedades asociadas al cambio de clima, especialmente aquellas que afectan la piel, el sistema respiratorio y el sistema digestivo. Así lo advirtió el médico internista Neri Olivas, quien alertó sobre el repunte de afecciones que pueden volverse graves e incluso mortales si no se atienden a tiempo.
Una de las principales preocupaciones es la neumonía, sobre todo en grupos vulnerables como adultos mayores, personas con cáncer, diabetes, obesidad y mujeres embarazadas. “Puede ser letal, con una tasa de letalidad de hasta un 30%”, explicó.
Otra enfermedad común en esta época es la diarrea infecciosa, causada por bacterias, virus o parásitos presentes en aguas contaminadas.
“Las lluvias provocan que las aguas superficiales se mezclen con agentes infecciosos. Estas enfermedades de transmisión hídrica pueden desencadenar cuadros severos de deshidratación, especialmente en niños menores de un año y personas con defensas bajas”, señaló.
Recomendaciones
El médico recomendó hervir el agua, mantener los recipientes bien tapados, practicar una adecuada higiene de manos y lavar cuidadosamente los alimentos, sobre todo frutas que hayan estado en contacto con el suelo.
En cuanto a las enfermedades respiratorias, Olivas destacó que las más frecuentes durante esta temporada son la rinitis, el catarro común, la sinusitis y la conjuntivitis. Aunque suelen ser leves y de tratamiento sintomático, pueden evolucionar a condiciones más graves como bronquitis o neumonía, que en algunos casos requieren hospitalización.
Acciones preventivas
Asimismo, hizo hincapié en la prevención mediante la vacunación y la lactancia materna en niños pequeños, que les proporciona anticuerpos protectores.
También instó a la población a buscar atención médica si persisten síntomas como tos, fiebre alta, dificultad respiratoria o si se observan signos como respiración rápida o llanto débil en niños.
“El cambio climático y las lluvias traen consigo riesgos a la salud que pueden evitarse con medidas sencillas de prevención y atención oportuna”, finalizó Olivas.