Cortesía.

Cortesía.

Piercings orales y modas dentales: Estética que pone en riesgo tu salud bucal

Pueden aparecer infecciones orales y en el peor de los casos abscesos.


Los piercings orales y las modas dentales como las incrustaciones metálicas o el uso de materiales no convencionales en dientes y encías se han popularizado entre jóvenes y adultos como expresión estética o de identidad.

Sin embargo, detrás de esta tendencia se esconde un grave riesgo para la salud bucal y general, advierte la Dra. Baca Joo, cirujano dentista, "son aparatos que parecen inofensivos, pero que pueden causar desde irritaciones en las encías hasta infecciones graves", afirma.

En el caso específico de los piercings en lengua, labios o mejillas, las complicaciones pueden comenzar desde el mismo momento de la colocación.

La boca es una zona altamente vascularizada, lo que implica la presencia de numerosos vasos sanguíneos y bacterias. Esto, explica la Dra. Baca Joo, “puede provocar una hemorragia si se perfora una arteria o vena lingual, causando una salida excesiva urgente de sangre”.

Complicaciones neurológicas

Pero los peligros no terminan ahí. La lengua, por ejemplo, está conectada con una red compleja de nervios. Una perforación mal realizada podría tener consecuencias neurológicas. “Puede provocar daños en el cerebro debido a que está muy ligado a los nervios que posee la lengua, pudiendo causar una parálisis motora de la lengua”, agrega.

Después de realizada la perforación, la inflamación es casi inevitable: aparece entre las 6 y 8 horas, donde puede durar de 3 a 4 días, dependiendo del cuidado de la persona. Si se suma una higiene oral deficiente o el consumo de tabaco o alcohol, las probabilidades de infección aumentan considerablemente.

“Pueden aparecer infecciones orales, y en el peor de los casos abscesos en el cuello por la acumulación de bacterias y pus, que muchas veces necesita de intervención quirúrgica”, señala la especialista.

Riesgo de enfermedades graves

Otro de los riesgos latentes es la transmisión de enfermedades infecciosas. “Al hacer una perforación creamos una entrada directa para virus como la hepatitis o el VIH, especialmente si el lugar no está sanitizado o los instrumentos no están esterilizados”, alerta.

En cuanto a las modas dentales, como las piezas de oro o decoraciones dentarias, también se debe tener cuidado. Aunque décadas atrás el oro era el único material disponible para prótesis, hoy existen opciones más seguras y biocompatibles.

Sin embargo, muchas de las piezas actuales son imitaciones de baja calidad, lo cual sí puede provocar irritaciones e infecciones graves. Dada esta realidad, no es de extrañar que entidades profesionales como la Asociación Dental Americana que rige a todos los dentistas en América se hayan manifestado en contra de estas prácticas.

Para Baca Joo, la recomendación final es clara: informarse, consultar con profesionales calificados y evitar procedimientos que, aunque estéticamente atractivos, pueden poner en serio riesgo la salud.