Cortesía

Cortesía

Enfermedades oculares que proliferan en la temporada lluviosa

Riesgos aumentan para personas que trabajan en interiores expuestos a computadoras o soldadura.


La llegada del invierno podría generar algunas enfermedades oculares perjudiciales sobre todo para quienes trabajan todo el día en interiores utilizando computadoras o para los que se dedican a labores de soldadura y luego se exponen a la lluvia sin la debida protección, señala el optometrista Isaac Valverde.

“Le puede generar un problema ocular si sale agitado y se moja con el agua de lluvia, también una intolerancia a la luz, infarto ocular o en algunos casos puede que los pacientes que están más expuestos son las personas hipertensas”, detalla.

“Aquellos pacientes que pasan todo el día en la computadora pueden tener una fotofobia, deben utilizar gorra, capote o paraguas, siempre no solamente pensando en cubrirse por las enfermedades respiratorias, también pensando evitar enfermedades oculares”, añade el especialista.

Optometrista Isaac Valverde

Según Valverde, la niñez también está en riesgo en esta temporada, sobre todo cuando pasan mucho tiempo utilizando el celular.

“Porque como no hay una manera de poderse distraer por la temporada lluviosa, más en las zonas de riesgo, esos niños o niñas tienden a usar más teléfonos, entonces deben de estar controlados, hay que buscar una manera de como se minimice el riesgo, porque lo que va a generar es un problema de astigmatismo, miopía y en algunos casos fotofobia”, menciona.

Valverde insta a los ciudadanos que tienen un problema refractivo a no dejar de utilizar sus lentes graduados bajo lluvia y colocarles algún protector antiempañantes y limpiarlos adecuadamente.

“No debe automedicarse, aunque si puede utilizar lubricantes oculares, no hay que utilizar ningún corticoide a menos que el oftalmólogo le indique, sus lentes graduados si lo necesita obviamente y sobre todo evitar el agua con sal en los ojos que son métodos promovidos por la vieja escuela”, indica.

El optometrista reconoce que son pocos los pacientes que en época de lluvia ponen atención a los síntomas de enfermedades oculares, puesto que, debido a la falta de información sobre el tema, procuran más protegerse de enfermedades gastrointestinales y respiratorias.