Lorenzo Vega/ VOS TV

Lorenzo Vega/ VOS TV

Clases de baile, una alternativa terapéutica para la salud mental

La depresión y ansiedad pueden ser combatidas a través de esta disciplina del arte.


Abril López y Harold Madriz, tienen algo en común. Ambos encontraron en el baile una herramienta para cuidar su salud mental.
La joven hace cuatro semanas decidió incursionar en clases de salsa como una forma de liberar energía tras los días duros de trabajo.

“Necesitaba desenchufarme de lo que es el trabajo y buscar una manera de entretenerme, el estrés siento que me estaba matando y en estas semanas ha funcionado el baile”, comenta.

Harold reconoce que, a pesar de ser un poco introvertido, hace cinco meses descubrió que el baile le ha ayudado a relacionarse mejor con otras personas.

“En cualquier tipo de actividad, ya sea familiar, grupal, algún cumpleaños y demás, ya no soy aquel que simplemente se queda sentado, aplaudiendo y viendo cómo bailan las demás, ahora si me levanto y comparto con lo demás”, enfatiza.

Ambos estudiantes toman clases en el Estudio de Danza Liberarte, ubicado en Managua, en donde su director asegura que varios de sus alumnos han encontrado aquí un sitio para desinhibirse, liberarse del estrés cotidiano y mejorar su círculo social.


Aliado para superar rupturas amorosas

Incluso, el baile ha tenido efectos terapéuticos en algunos para superar rupturas amorosas o fortalecer relaciones en pareja, entre otras situaciones difíciles, detalla Charly Libertare, director de este estudio de danza.

“Muchas veces puede ser una ruptura de una relación lo que desencadena el deseo de encontrar un nuevo círculo social, pero otras veces también tiene que ver con una pareja que tiene el deseo de realizar una actividad donde estén compartiendo, eso pueda fortalecer la relación, son dos polos opuestos, pero que son parte de fortalecer la salud mental”, comparte.

“Hay otras situaciones emocionales, cuando una persona está experimentando una situación de estrés importante o puede venir de una situación que lo ha hecho sentir anímicamente frágil”, agrega Charly.

“No importa tener dos pies izquierdos”

La doctora Katherine Luna, experta en neurodanza, asegura que no saber bailar no es excusa para no optar por esta excelente alternativa terapéutica.

“Se está priorizando la parte terapéutica más a allá de lo técnico profesional (…) Entonces por ejemplo viene el paciente y le decimos ´¿dónde siente más la emoción?, ¿qué es lo que le atormenta?´, puede decir presión en el pecho o angustia y se le dice el día de hoy vamos a movilizar esa parte del cuerpo y no tiene que hacerlo de una manera perfecta y técnica, sino moverse, no importa si sabe bailar o no”, remarca.

El baile puede incluso ayudar a tratar la depresión en algunas personas, basta solo dedicar 30 minutos diarios para aprender, según la especialista.

“Ahorita, la depresión y ansiedad son una enfermedad silenciosa, que incluso la está provocando cuestiones sociales como por ejemplo que la construcción de una carretera, que el tráfico pesado en Managua, las cargas laborales y eso se gestiona mejor con la práctica del baile”, detalla.

Practicar el ritmo que más guste y permitirse que esta experiencia sea una actividad divertida y placentera que mejorará la calidad de vida y la sensación de bienestar debe ser la meta, finaliza Luna.