
Referencial
Solo cuatro de cada 10 bebés en América Latina reciben lactancia materna exclusiva
Médico sugiere que las madres que trabajan largas horas, pueden usar extractores y crear bancos de leche en casa.
En América Latina y el Caribe, apenas el 43% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Esta cifra, considerada baja por expertos en salud, plantea una preocupación urgente en materia de salud pública y derechos laborales para las madres lactantes.
“El hecho de darle la lactancia materna a nuestros niños es el mejor regalo que pueden recibir de sus madres y de la sociedad en general”, asegura el doctor Juan Zapata, pediatra neonatólogo.
Para el especialista, la lactancia no solo fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo, sino que proporciona múltiples beneficios a corto y largo plazo.
“Previene enfermedades, mejora la calidad de vida, estimula el coeficiente intelectual y reduce el riesgo de padecimientos futuros tanto en el niño como en la madre”.
Zapata recomienda que los bebés sean alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida y que la lactancia se mantenga hasta los dos años o más, complementada con alimentos sólidos.
Además, señala que algunas madres enfrentan dificultades debido a la falta de educación sobre el tema o por condiciones laborales adversas.
Una solución viable
Para ellas, el uso de extractores de leche y la creación de bancos de leche caseros puede ser una solución viable: “A temperatura ambiente, la leche puede conservarse hasta cuatro horas; refrigerada, 24 horas; y congelada, más de dos meses”.
La lactancia también representa un reto legal y social en los entornos laborales. El abogado Víctor Somarriba, especialista en derecho laboral, destaca que el artículo 143 del Código del Trabajo de Nicaragua obliga a los empleadores a acondicionar espacios adecuados para la lactancia en centros donde laboren más de 30 mujeres.
“La Constitución, en su artículo 67, también establece una protección especial para el embarazo y el posparto. Es un deber legal que las empresas faciliten espacios seguros para que las madres puedan amamantar”, subraya.