Cortesía

Cortesía

¿Nicaragua está preparada para enfrentar otra pandemia?

OMS aprobó recientemente un acuerdo para fortalecer la prevención y respuesta ante pandemias.


Nicaragua podría verse fortalecida ante futuras amenazas sanitarias gracias al nuevo acuerdo internacional sobre pandemias adoptado esta semana por los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según médicos.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional, mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica y garantizar un acceso equitativo a recursos como vacunas, tratamientos y datos genéticos de patógenos.

El Dr. Alejandro Lagos, médico experto en salud pública, valoró positivamente esta iniciativa. “La experiencia mundial nos ha enseñado que las pandemias pueden surgir en cualquier momento.

Tener un acuerdo como este nos abre la oportunidad de contar con la asesoría técnica y científica de la OMS y la OPS para mejorar nuestra preparación y respuesta”, expresó.

Pandemias locales

Lagos recordó que Nicaragua ha enfrentado epidemias locales como el dengue, la malaria y la leptospirosis, que podrían escalar si no se controlan adecuadamente. También mencionó el riesgo de reaparición de enfermedades como el sarampión, ya erradicado en el país, pero presente en otras regiones del continente.

“El acuerdo es beneficioso para países vulnerables como el nuestro, que dependemos de asistencia técnica y tecnológica para responder a emergencias sanitarias. No es solo un documento; puede traducirse en equipamiento, capacitación del personal de salud y mejor infraestructura hospitalaria”, afirmó.

Por su parte, el médico general Jorge Manzanares explicó que el acuerdo representa una mejora sustancial en el control epidemiológico y la comunicación internacional.

“Se priorizan áreas de vigilancia, supervisión y una mejor coordinación entre países. La detección temprana de enfermedades es esencial para evitar que se conviertan en pandemias”, comentó.

Ambos médicos coincidieron en que, si bien Nicaragua ha demostrado avances en campañas de vacunación y lucha anti epidémica, aún es necesario reforzar la educación en salud y mantener un monitoreo constante de enfermedades reemergentes.

“Tenemos fronteras y movilidad constante de personas. Este acuerdo, si se implementa correctamente, puede ayudarnos a estar mejor preparados. No se trata de esperar a que llegue otra pandemia, sino de prevenirla o, al menos, reducir su impacto desde el primer momento”, concluyó el Dr. Lagos.