
Referencial
Problemas cardíacos ya no son exclusivos de personas mayores u obesas
Recientemente, un joven fisicoculturista falleció durante una competencia de Crossfit.
Las enfermedades del corazón están dejando de ser un problema exclusivo de personas mayores o con obesidad. Cada vez más jóvenes, incluso aparentemente sanos, están desarrollando afecciones cardiovasculares sin presentar síntomas previos ni antecedentes familiares visibles.
Así lo advierte el cardiólogo Pablo Hurtado, quien señala un aumento preocupante de pacientes entre los 20 y 30 años con factores de riesgo como hipertensión arterial, colesterol alto y triglicéridos elevados.
"Antes era rarísimo ver a una persona de 20 años con hipertensión, con colesterol alto, y mucho menos con diabetes. Ahora es común y es triste decirlo", afirmó el doctor Hurtado.
Asegura que esta tendencia se está volviendo más frecuente en Nicaragua, y que muchos de estos jóvenes tienen biotipos saludables, es decir, no presentan obesidad ni sobrepeso.
Recomienda chequeo y análisis previos
El especialista recomienda que, aun sin síntomas ni antecedentes familiares, los adultos jóvenes entre 20 y 30 años se realicen chequeos de presión arterial al menos cada dos años.
Además, sugiere hacerse análisis de sangre como perfil lipídico, glucosa, creatinina y ácido úrico cada tres años, y un electrocardiograma cada seis años.
"La hipertensión arterial es la enfermedad crónica más común del mundo, y muchas veces no da síntomas. Detectarla a tiempo puede salvar vidas", subrayó Hurtado.
“No se trata de alarmar, se trata de prevenir. Estos exámenes no son costosos, están disponibles en muchos centros de salud y pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, destacó el médico.
Recientemente, Kennedy Sánchez, un joven fisicoculturista originario de Diriá, Granada, falleció durante una competencia de Crossfit en un gimnasio de Managua. Colapsó repentinamente, presuntamente a causa de un infarto.