Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

¿Caos mental? Esta herramienta puede ayudarte a regular tus emociones

Este es un arte de transformar objetos, lugares, olores y sabores en bienestar.


Un anclaje terapéutico es una técnica utilizada en psicoterapia y también en disciplinas como la Programación Neurolingüística (PNL) para ayudar a una persona a acceder o reforzar un estado emocional positivo o deseado mediante un estímulo específico.

Luz Daniela García arquitecta y propietaria de “Taller de luz”, un emprendimiento artesanal dedicado a la creación de artículos decorativos y elementos utilitarios en madera, ha dedicado su inspiración a la elaboración de un personaje llamado “LuzY” que es precisamente un elemento que funge como anclaje terapéutico para su creadora.

Pero, ¿cómo realmente trabajan los anclajes a tu favor?, para comprenderlo mejor, Cecil Lobo, psicóloga, que ha trabajado en apoyo durante el proceso de creación de “Luzy” explica que al utilizar esta técnica el individuo afectado empieza a regular sus emociones.

“Los anclajes funcionan gracias a la memoria emocional”, detalla la psicóloga, porque el cerebro aprende a asociar ese estímulo con un estado interno y cuando se practica con intención, puede convertirse en un interruptor emocional que ayuda a salir del caos mental y físico y permiten conectar con tu centro.

En pro de la salud mental

Un objeto, un olor, una comida, un lugar etc. que te recuerde paz y bienestar siempre serán útiles en el proceso del diálogo interno, donde podés reconocer tu identidad e ir trabajando en alejar los recuerdos que no te dejan tener paz, para que aumentés tu producción de dopamina, que es la sustancia que actúa directamente en las funciones relacionadas con el estado de ánimo.

Métodos para conservar la salud mental, como estos, permiten conectar en el núcleo más profundo de las emociones y sanarlas.