Referencial

Referencial

OPS alertó sobre los posibles riesgos de una "tripledemia"

Influenza, Covid-19 y virus sincitial afectan a niños y adultos mayores en temporada invernal.


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido sobre el aumento simultáneo de casos de influenza, Covid-19 y Virus Respiratorio Sincitial (VRS), un fenómeno conocido como tripledemia, que puede representar una seria amenaza para la salud pública durante el invierno.

Solo la influenza provoca cada año en la región cerca de 772 mil hospitalizaciones y entre 41 mil y 72 mil muertes, mientras que el VRS genera 2,5 millones de infecciones respiratorias en menores de cinco años, con frecuentes hospitalizaciones.

Estos tres virus tienden a circular con mayor intensidad en los meses fríos y comparten la capacidad de causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. La concentración de casos puede además saturar los servicios de salud, tal como ha ocurrido en temporadas pasadas.

“Estamos más vulnerables que antes”

Según Marc Rondy, epidemiólogo y asesor regional en enfermedades epidémicas de la OPS, el riesgo se incrementa porque, tras la pandemia, amplios sectores de la población, especialmente niños, tienen menor inmunidad frente a estos virus debido a la escasa exposición durante los años de restricciones sanitarias. “Estamos más vulnerables que antes”, advirtió.

Además, el virus del SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, continúa mutando, lo que impide una estacionalidad clara como en el caso de la influenza. Rondy explicó que cuando una variante logra escapar de la inmunidad existente en la población, puede desencadenar una nueva ola de contagios.

Recomendaciones

En ese contexto, la organización recomienda vacunarse cada año contra la influenza y mantener los refuerzos contra la COVID-19 al día, sobre todo en grupos de riesgo.

En el caso del VRS, se recomienda proteger a los bebés menores de seis meses con anticuerpos monoclonales o mediante la vacunación de las embarazadas, para que los anticuerpos se transfieran al recién nacido.

Por otra parte, la organización de la salud, mantiene vigilancia sobre el virus de la gripe aviar (H5N1). Aunque se han detectado casos en humanos, sobre todo en trabajadores de granjas en Estados Unidos, no se ha confirmado transmisión entre personas.

El riesgo actual se considera moderado en poblaciones expuestas, y la vacunación contra la gripe estacional se recomienda como medida preventiva ante posibles recombinaciones entre virus humanos y animales.

Finalmente, la OPS insiste en no abandonar las medidas básicas de prevención, como el lavado de manos, uso de mascarilla en caso de síntomas, ventilación de espacios cerrados y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Aunque la circulación viral es mayor en invierno, la prevención puede marcar la diferencia y reducir tanto los contagios como las consecuencias graves.