
Referencial
Aumentan los casos de malaria, ¿sabías que puede reactivarse?
Los riesgos para los pacientes con salud comprometida aumentan significativamente.
En la primera semana del mes de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) registró un repunte del 20% en los casos de malaria, con 89 personas diagnosticadas, cifra superior a la de la semana previa.
Frente a este panorama, el médico general Jorge Manzanares explicó que, aunque la malaria es endémica en Nicaragua, las condiciones climáticas de la temporada lluviosa favorecen su propagación. “El mosquito Anopheles, que transmite el parásito, encuentra ambientes propicios para reproducirse en estos meses”, apuntó.
El especialista detalló que en el país circulan principalmente dos tipos de Plasmodium, siendo el vivax el más común, mientras que el falciparum es menor y se localiza mayormente en la región norte de la Costa Caribe.
“El vivax es menos agresivo, pero tiene una característica particular, y es que puede reactivarse tiempo después de que el paciente haya sido tratado”, explicó Manzanares.
Según el médico, esta reactivación sucede cuando el parásito permanece latente en el hígado y, ante una baja de defensas, puede volver a manifestarse.
“Esto ocurre especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con VIH, diabetes no controlada o mujeres embarazadas”, advirtió.
Indicó que los síntomas más comunes incluyen fiebre intermitente, escalofríos, dolor de cabeza, malestar general y, en algunos casos, vómitos y mareos. “Lo característico de la malaria es que la fiebre aparece, desaparece, y vuelve a los pocos días, en ciclos”, explicó.
En cuanto al diagnóstico, mencionó que se puede realizar mediante una gota gruesa observada al microscopio o a través de pruebas rápidas, especialmente en zonas rurales donde el acceso a equipos de laboratorio es limitado.
En los casos de reactivación, los riesgos para los pacientes con salud comprometida aumentan significativamente. “Puede haber complicaciones neurológicas si el parásito afecta el cerebro, además de posibles daños en el hígado y los riñones. Si no se trata a tiempo, puede ser mortal”, finalizó el galeno.