Referencial

Referencial

Calor extremo cobra más de 489 mil vidas al año, advierte la OMS

Situación que se intensifica con el avance del cambio climático y la urbanización descontrolada.


Cada año, más de 489 mil personas fallecen en el mundo a causa de las olas de calor, una emergencia silenciosa que se intensifica con el avance del cambio climático y la urbanización descontrolada. Así lo alertó el doctor Celso Bambarén, jefe de la Unidad de Preparación ante Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“El calor extremo está provocando un incremento considerable en las hospitalizaciones, especialmente entre personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y trabajadores que se exponen directamente al sol”, explicó Bambarén, citando datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las ciudades enfrentan un panorama aún más preocupante. La sustitución de áreas verdes por cemento, asfalto y construcciones ha generado lo que los expertos denominan “islas de calor urbanas”, zonas donde las temperaturas pueden superar varios grados a las de áreas rurales.

“La expansión urbana sin planificación ha reducido los parques y árboles, lo cual aumenta la acumulación de calor y eleva los riesgos para la salud pública”, enfatizó el médico.

El cuerpo humano tiene mecanismos para regular la temperatura, como la sudoración o la redistribución del flujo sanguíneo hacia la piel. Sin embargo, durante las olas de calor, estas respuestas se ven sobrepasadas.

“Las personas pueden sufrir calambres, edemas, deshidratación severa y hasta fallos neurológicos”, detalló Bambarén. Uno de los cuadros más graves es el golpe de calor, una condición médica que eleva la temperatura corporal por encima de los 40 grados Celsius y puede derivar en coma o muerte si no se atiende a tiempo.

Los más vulnerables

Entre los grupos más vulnerables se encuentran los niños menores de cinco años, los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o afecciones cardíacas, así como trabajadores que están constantemente expuestos al sol.

Aunque el problema es serio, el experto asegura que puede prevenirse. Entre las medidas recomendadas está mantenerse bien hidratado, usar ropa ligera y holgada, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 am y las 4:00 pm, y buscar lugares ventilados o con sombra.

También es vital no dejar solos a niños o personas mayores dentro de vehículos o espacios cerrados, ya que la temperatura puede elevarse rápidamente a niveles mortales.