
Referencial
¿Qué aceite debés usar para mejorar tu salud?
De acuerdo a los expertos, existen aceites saludables como el de oliva, canola, coco y girasol.
Si bien la exquisita dieta nicaragüense incluye abundantes elementos que llevan fritura, es importante para beneficio de tu salud equilibrar lo que comés día con día.
El uso de aceites para freír tajadas, preparar arroz o dorar carnes está profundamente arraigado dentro de la cultura culinaria, sin embargo, no todos los aceites son iguales, y conocer sus diferencias puede marcar una gran diferencia en la salud.
En la mayoría de los hogares, se utiliza aceite vegetal refinado como el de soya o palma, debido a su precio accesible y alto rendimiento.
No obstante, estos aceites contienen grasas saturadas que, en exceso, pueden elevar el colesterol malo (LDL) y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La nutricionista Karla Reyes advierte que el problema no es solo el tipo de aceite, sino también el uso repetido del mismo. “Freír con el mismo aceite varias veces lo oxida, produce compuestos tóxicos y multiplica su impacto negativo en el organismo”, señala.
Por otro lado, existen aceites más saludables como el de oliva, canola, coco y girasol, los cuales contienen grasas monoinsaturadas, consideradas beneficiosas para el corazón y aunque su precio puede ser poco más elevado.
Reyes sugiere emplearlos en preparaciones que no requieran altas temperaturas o reutilización. “El aceite de oliva extra virgen, por ejemplo, es ideal para aderezar ensaladas o saltear alimentos, no tanto para freír porque pierde sus propiedades al calentarse demasiado”, explica.
En el caso del aceite de coco, se puede derivar muchos beneficios, sin embargo, no es apto para todas las personas, pues debe ser evitado por aquellas que tengan padecimientos relacionados al área cardiovascular.
En conclusión, si querés conservar y mejorar tu bienestar, debes crear un equilibrio del 80/20 con el consumo de las frituras a lo largo de tu semana y no reutilizar los aceites.