
Referencial
Más de 41 mil personas viven con epilepsia en Nicaragua
Según la OMS, se presenta con mayor frecuencia durante la infancia o en la etapa adulta mayor.
Durante el año 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) identificó un total de 41,932 personas con epilepsia en Nicaragua. Esta cifra representa una ligera disminución en comparación con los 42,155 casos reportados en 2023.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epilepsia es una condición neurológica que se manifiesta a través de crisis recurrentes provocadas por alteraciones eléctricas en el cerebro. Aunque puede surgir en cualquier momento de la vida, se presenta con mayor frecuencia durante la infancia o en la etapa adulta mayor.
De acuerdo a la institución sanitaria, el abordaje médico suele incluir el uso de medicamentos anticonvulsivos que permiten mantener controladas las crisis. En algunas situaciones, cuando el tratamiento convencional no es suficiente, se valoran otras opciones terapéuticas, siempre bajo supervisión especializada.
Los síntomas varían de una persona a otra, pero comúnmente incluyen convulsiones, pérdida de conciencia, movimientos musculares involuntarios, mirada fija y episodios de desorientación.
Ante una crisis epiléptica, lo fundamental es mantener la calma, proteger a la persona de posibles lesiones, girarla de lado para facilitar la respiración y observar cuánto tiempo dura el episodio. Si la crisis se prolonga más de cinco minutos o se repite sin recuperación, se debe buscar atención médica sin demora, explica el organismo.