Referencial

Referencial

44,000 mujeres mueren cada año por cáncer cervicouterino en las Américas

La OPS ha desarrollado una estrategia regional para erradicar este tipo de cáncer.


Cada año, aproximadamente 44.000 mujeres fallecen en la región de las Américas debido al cáncer cervicouterino, una enfermedad que continúa cobrando vidas pese a contar con métodos eficaces para su detección y tratamiento temprano.

A pesar de estas cifras alarmantes, los especialistas sostienen que aún hay esperanza. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado una estrategia regional para erradicar este tipo de cáncer, y confía en que la región de las Américas podría convertirse en la primera del mundo en lograr su eliminación.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, subrayó que existen herramientas comprobadas, tecnologías innovadoras y políticas sanitarias que, si se coordinan adecuadamente e implementan de forma efectiva en cada país, pueden transformar el panorama para miles de familias. “Se trata de una enfermedad que ya podríamos haber eliminado si se aplicaran de manera correcta las medidas disponibles”, afirmó.

La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), los programas de tamizaje y el acceso oportuno a tratamientos son algunos de los pilares de esta estrategia. Con voluntad política, inversión adecuada y participación comunitaria, se estima que sería posible evitar decenas de miles de muertes en los próximos años.

Su erradicación no solo significaría una victoria médica, sino también un avance social que permitiría a las mujeres vivir más y mejor, beneficiando a generaciones enteras.