Referencial

Referencial

“Frankenstein”, la nueva variante de Covid-19

Las autoridades sanitarias nicaragüenses aún no han emitido una alerta específica sobre esta subvariante.


Las autoridades de salud de Honduras han detectado más de 260 contagios de una nueva subvariante del Covid-19 conocida popularmente como “Frankenstein”, nombre que ha despertado inquietud, aunque su comportamiento clínico no difiere mucho de una gripe común, según especialistas.

Esta nueva cepa, derivada del Ómicron, ha comenzado a circular en el país vecino a lo largo de julio. Aunque en Nicaragua no se ha registrado ningún caso, el constante flujo migratorio entre ambas naciones podría facilitar su ingreso, advirtió el médico general Jorge Manzanares.

“Frankenstein es el resultado de una serie de mutaciones entre cepas del Ómicron. Su sintomatología incluye malestar general, secreción nasal, dolor de garganta, fiebre leve y picazón, muy similares a los de un resfriado común”, explicó el galeno.

Recomendaciones

A pesar de su rápida transmisión, aclaró que esta subvariante no ha provocado complicaciones graves en los pacientes diagnosticados hasta ahora y que, en la mayoría de los casos, la recuperación se da sin mayores consecuencias. Atribuye esto a la protección que aún ofrecen las vacunas aplicadas durante las etapas anteriores de la pandemia.

“Las vacunas que fueron desarrolladas contra el Ómicron siguen siendo eficaces contra Frankenstein, precisamente porque es una subvariante del mismo virus”, sostuvo el médico, quien también hizo énfasis en la necesidad de continuar con los refuerzos anuales de la vacuna contra la Covid-19, especialmente en quienes han pasado varios años sin inmunizarse.

El especialista reiteró que la prevención sigue siendo clave. Recomienda el uso de mascarilla en lugares cerrados o con aglomeraciones, mantener una buena higiene personal, y prestar especial atención a los adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.

“No hay razones para alarmarse, pero sí para mantenernos prevenidos. La vacunación anual, una buena alimentación y el fortalecimiento del sistema inmunológico son fundamentales”, concluyó.