Foto: Referencial

Foto: Referencial

Infertilidad y el riesgo de cáncer en las mujeres

Investigaciones recientes indican que el riesgo se debe a las alteraciones hormonales, no a los medicamentos.


Muchas mujeres que enfrentan dificultades para concebir sienten temor de someterse a tratamientos de fertilidad, preocupadas por una posible relación entre estos procesos médicos y el desarrollo de cáncer. Sin embargo, investigaciones recientes indican que el verdadero factor de riesgo no está en los medicamentos utilizados, sino en las alteraciones hormonales propias de la infertilidad.

“La causa no es el tratamiento, sino el desequilibrio hormonal que genera la infertilidad en sí”, explica la doctora Kenia Álvarez, especialista en ginecología y obstetricia.

Según señala, factores como la falta de ovulación regular, no haber tenido hijos, no amamantar, la obesidad o una menopausia temprana pueden aumentar la predisposición a ciertos tipos de cáncer, particularmente en órganos reproductivos.

Cuando una paciente es evaluada por infertilidad y se detectan indicios que puedan sugerir algún tipo de tumor, “se solicita valoración con oncología, pero no es una medida de rutina”, aclara la doctora Álvarez.

“Solo en caso de que los estudios (ya sea de imagen o laboratorio) indiquen algún marcador sospechoso, entonces se canaliza con un ginecólogo oncólogo”.

La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM, por sus siglas en inglés) en sus guías publicadas en 2016, sostiene que no existe evidencia concluyente de que los tratamientos de fertilidad eleven el riesgo de cáncer. “Aunque se ha observado un leve aumento en la incidencia de tumores en mujeres con historial de infertilidad, este riesgo se relaciona con la condición de infertilidad misma, no con los procedimientos médicos”, sostiene la organización.

En mujeres que sí logran un embarazo tras el tratamiento, las estadísticas muestran que el riesgo se equipara al de mujeres sin problemas de fertilidad.

“Es decir, si la paciente logra concebir, ese cambio hormonal natural producto del embarazo actúa de forma protectora”, detalla la doctora Álvarez.

La especialista también señala que hay casos específicos donde ciertas condiciones reproductivas están ligadas a un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Mujeres en riesgo

“Las pacientes con trastornos menstruales como oligomenorrea o amenorrea tienen más posibilidades de padecer cáncer de endometrio en el futuro. En cambio, quienes presentan infertilidad relacionada con endometriosis pueden tener un riesgo más alto de cáncer de ovario”, agrega.

Para las mujeres que están considerando iniciar un tratamiento reproductivo, los expertos recomiendan una evaluación integral y personalizada.

En palabras de la doctora Álvarez: “no hay que tener miedo a los medicamentos. Lo importante es identificar las verdaderas causas de la infertilidad y actuar con responsabilidad médica si hay algún indicio que amerite estudios oncológicos”.