Referencial

Referencial

Estrategias efectivas para reconstruir la autoestima tras una ruptura amorosa

Estas separaciones pueden detonar en emociones reprimidas, inseguridades arrastradas desde la infancia y miedos no resueltos.


Cuando una relación amorosa termina, el impacto no siempre se queda en la superficie, más allá del duelo evidente, muchas personas experimentan una sacudida interna que afecta directamente su autoestima, según especialistas en salud mental.

Este tipo de quiebre puede detonar emociones reprimidas, inseguridades arrastradas desde la infancia y viejos miedos no resueltos.

"La experiencia de una separación suele ir acompañada por sentimientos de rechazo, fracaso personal e incluso desvalorización. En muchos casos, estas emociones tienen raíces mucho más antiguas que la relación en cuestión", explica Cecil Lobo, psicóloga.

Cuando en la infancia no se recibe una adecuada contención emocional, se pueden generar vacíos afectivos que, en la adultez, se traducen en relaciones marcadas por la dependencia, el miedo al abandono o la necesidad constante de validación externa.

"La autoestima se forma en los primeros años de vida, si no se construyó una base sólida, cualquier crisis afectiva en la adultez puede desestabilizar por completo la percepción del propio valor”, señala la especialista.

Entre las estrategias más efectivas para reconstruir la autoestima, los profesionales sugieren trabajar en el amor propio, rodearse de vínculos sanos, evitar la autoexigencia extrema y reconectar con intereses personales y no enfocarse, en los acontecimientos negativos de la relación fallida.