
Foto: Referencial
Mitos que rondan en torno a la menopausia
Alimentación equilibrada, ejercicio y controles periódicos son claves en esta etapa.
Durante mucho tiempo, la menopausia ha sido tratada como un tema tabú, rodeado de mitos que refuerzan el miedo, la desinformación y el silencio entre las mujeres. Se la ha vinculado con el envejecimiento, la pérdida de valor personal y una serie de trastornos inevitables.
No obstante, especialistas como la ginecóloga Patricia Pérez insisten en la necesidad urgente de romper con estas ideas preconcebidas y brindar información clara, empática y basada en evidencia.
Mitos que rondan en torno a la menopausia
Uno de los mitos más extendidos es que todas las mujeres experimentan la menopausia de la misma manera y en algunas ocasiones, lamentablemente se minimiza, sin embargo, casos como el de Ángela Parrales evidencian que la experiencia puede ser profundamente personal y en algunos casos, desafiante.
“Tuve fuertes sangrados por meses, episodios de depresión, decaimiento general e inexplicable y la etapa más difícil fue desde los 51 hasta los 53 años, donde los síntomas se intensificaron relata Parrales, quien hoy tiene 54 años de edad y “una menopausia superada” gracias a Dios.
Pérez aclara que, si bien hay síntomas comunes como sofocos, sudoración nocturna, irritabilidad o sequedad vaginal, no todas las mujeres los padecen con la misma intensidad.
“Es un error asumir que todas sufrirán igual. Lo que se necesita es un enfoque individualizado, incluir la evaluación del perfil hormonal, con seguimiento médico y apoyo psicológico si es necesario,.además de la medicación que algunas mujeres podrían requerir, a fin de aliviar los síntomas de esta etapa en la vida de la mujer, afirma la experta.
También, dice que es común la creencia de que la menopausia lleva inevitablemente al deterioro físico, si bien es cierto que los niveles hormonales influyen en la salud ósea, cardiovascular y metabólica, la ginecóloga señala que el estilo de vida es un factor decisivo.
“La alimentación equilibrada, el ejercicio regular y los controles ginecológicos periódicos son claves para una menopausia saludable” finaliza Pérez.