
Foto: Referencial
¿El jabón de baño es personal o compartido?
Dermatóloga aclara esta pregunta y brinda tips para el cuidado de la piel.
En cuanto a temas de salud, siempre surgen debates y preguntas que no están muy claras para algunas personas, tal es el caso de que si ¿El jabón de baño es personal o se puede compartir?, o ¿Qué tipo de jabón usar, en caso de ser piel sensible?
En algunos sitios web, se lee que es un artículo personal, por lo que no es recomendable compartir, aunque no sea un riesgo alto de transmisión de enfermedades, ya que la mayoría de los gérmenes se eliminan al enjabonarse.
En Nicaragua, es común que muchas familias utilicen el mismo jabón, lo que suele generar dudas sobre su seguridad e higiene.
Sobre este tema, la dermatóloga Génesis Pérez, explica que encontrar infecciones utilizando el mismo jabón de baño no es algo tan frecuente por el PH que tiene el jabón y porque generalmente este producto está en contacto con el agua, "y no permanecen mucho tiempo en la superficie del jabón los microorganismos como hongos o bacterias, porque no es un medio muy adecuado para que ellos vivan por mucho tiempo".
Destaca que no está documentado que se transmitan infecciones cutáneas de una persona a otra por el uso del mismo jabón.
Recomendaciones
La especialista recomienda optar por jabones cremosos y de color blanco, especialmente para personas con piel sensible. También aconsejó evitar el uso de paste, esponjas o trapos para frotar la piel, "ya que estos pueden causar abrasiones, irritaciones y alterar la barrera natural de protección cutánea".
En su lugar, resalta que lo ideal es agarrar el jabón, hacer espuma y con esa misma frotar suavemente la piel, para eliminar sudor y residuos.
Asimismo, destaca la importancia de hidratar la piel después del baño con cremas blancas, humectantes y sin perfume, ya que los productos perfumados, al contacto con el sol, pueden provocar manchas.