
Foto: Referencial
Orzuelo y chalazión: dos problemas comunes que no debemos confundir
La principal diferencia está en la molestia, es decir en el dolor, destaca optometrista.
El orzuelo y el chalazión son patologías frecuentes de los párpados que a menudo generan confusión en los pacientes. Tal como explica el Dr. Edwin Mejía, optometrista médico: “Ambas son condiciones bastante frecuentes y los términos pueden confundirse el uno del otro. Aunque se presentan como bultos en el párpado, su origen es distinto y su evolución también”.
Identificar cuál es el caso permite recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.
El orzuelo es una infección localizada que aparece generalmente en el borde del párpado. El especialista señala que, “es una infección que se genera en una de las glándulas que están al borde del párpado, generalmente originada por una bacteria que es la Staphylococcus aureus".
Síntomas y tipos
Podemos decir que es la generación de un gránulo que generalmente es doloroso, enrojecido y en algunos casos puede generar supuración. Sus síntomas incluyen dolor, hinchazón, sensación de cuerpo extraño como una pestaña incrustada, lagrimeo y sensibilidad al tacto.
Existen orzuelos externos, visibles en el borde, e internos, que se desarrollan dentro del párpado y solo generan un abultamiento. Si no se trata, advierte Mejía, “puede causar infección en otras partes del párpado e incluso afectar otras glándulas”.
Chalazión: obstrucción crónica sin dolor
En contraste, el chalazión es una inflamación que no está ligada a bacterias. “Estos son quistes, inflamaciones que se dan en las glándulas de Meibomio, pero sin llegar a ser una infección", agrega.
Puede ser originado como consecuencia de algunas alteraciones en el cuerpo del paciente, básicamente como una secuela de procesos inflamatorios o porque puede haber una obstrucción en las mismas glándulas, explica el especialista.
La principal diferencia está en la molestia, es decir, en el dolor, si duele es orzuelo y si no, es chalazión, destaca el optometrista. Aunque no genera dolor, este último puede persistir durante semanas o meses, e incluso necesitar drenaje quirúrgico si no desaparece.
Factores de riesgo y malas prácticas
Mejía menciona que la higiene deficiente es una de las causas principales de estas condiciones: “Entre las causas están las pestañas postizas o pelo a pelo no sanitizadas, el pelaje de mascotas y el mal removimiento del maquillaje”.
También el contacto de las manos sucias con los ojos eleva el riesgo. Una vez aparece el orzuelo, lo mejor es evitar la manipulación, ya que puede generar más secreción y más infección.
El especialista recalca que no deben aplicarse remedios caseros: “Colocarse el huevo recién salido de la gallina por el calor, pasarse la cola del gato por el ojo o bien frotarse con el dedo caliente”, ya que son prácticas dañinas que ponen en riesgo la salud ocular.
Cuidados y tratamientos recomendados
El manejo del orzuelo suele incluir compresas tibias, antibióticos tópicos indicados por el médico y lágrimas artificiales para aliviar la molestia. Generalmente, desaparece en una semana.
En el caso del chalazión, al ser un proceso inflamatorio crónico, puede requerir tratamiento quirúrgico por parte del oftalmólogo. La mejor prevención resalta Mejía, es mantener una adecuada higiene ocular, evitar frotarse los ojos y desmaquillarse correctamente.
Ante cualquier bulto que no mejore, lo recomendable es acudir al especialista para recibir un diagnóstico certero y el tratamiento adecuado.