Foto: Referencial

Foto: Referencial

¿Qué alimentos comer y qué evitar durante el ciclo menstrual?

La nutrióloga Hellen Araya, aclara que la alimentación juega un papel clave en este periodo.


Durante la menstruación, muchas mujeres experimentan síntomas como cólicos, inflamación abdominal, cambios de ánimo y antojos intensos. En cuanto a la alimentación, siempre está la duda sobre qué alimentos consumir durante este periodo. Y los mitos sobre estos sobran. ¿Se tiene que evitar los frijoles y huevos?, ¿El consumo del limón corta el periodo?, ¿Qué tan saludable es consumir chocolates?, etc.

Sobre estas preguntas, la nutrióloga Hellen Araya, aclara que la alimentación juega un papel clave para transitar este periodo de forma más saludable y aunque detalla que no existen prohibiciones absolutas, pero sí alimentos que pueden aumentar la sensación de gases o cólicos, como los frijoles y huevos en mujeres que aún no han tenido partos.

"Durante este periodo el cuerpo pierde pequeñas cantidades de sangre, por lo que se recomienda consumir un poco más, alimentos ricos en hierro, ya sea hígado y también alimentos como vitamina C, principalmente porque estimula la absorción de hierro y porque es necesaria para la formación del triptófano, el cual es precursor de la serotonina, la hormona de la felicidad", añade.

Sobre los "antojos" en esta etapa

En cuanto a los antojos, el deseo de chocolate o helado recalca que es común durante estos días, ya que los azúcares aumentan la serotonina. Sin embargo, la especialista recomienda buscar alternativas más saludables, como banano o dátiles, mandarina, que ayudan a mejorar el ánimo sin exceso de azúcar procesada, según estudios sobre nutrición.

"Si somos saludables, nos vamos por la fruta que nos den la azúcar y bastante vitamina C y si ahí andamos; y nos gustan las dos, las saludables y no saludables, elegimos chocolates comerciales", menciona Araya.

La especialista menciona que es normal que todas las mujeres se hinchen, sobre todo en el vientre, porque el útero aumenta un poco de su tamaño.

"Lo ideal sería consumir alimentos ricos en Omega 3, por su efecto antiinflamatorio y también en vitamina C, que es antioxidante, podemos añadir aceite de oliva, aguacate, frutos secos y evitar todos los ultraprocesados en este periodo, nada de chiverías, galletas, jugos, sodas, frituras, ya que alteran el estado de ánimo y no aportan los nutrientes que el cuerpo necesita".

Sobre los mitos, señaló que el limón no corta la menstruación, al contrario, es un aliado por su aporte de vitamina C. Tampoco existe un alimento capaz de detener o alterar el ciclo, aunque una dieta deficiente sí puede afectar su regularidad.

"Otro punto es las personas secretan cierta sustancia, es decir, que todo lo que nosotros saquemos, el sudor, gases, todo, depende de lo que nosotros comemos, si nosotros comemos ciertos alimentos, eso nos lleva a que nuestro periodo menstrual no esté muy agradable hablando de olfato, obviamente tendríamos que evitarlo", añade.

El estilo de vida también influye. Hacer ejercicio regularmente puede reducir los cólicos y mejorar el bienestar emocional. La doctora advirtió que seguir dietas demasiado estrictas, con menos de 1,000 calorías al día, puede incluso detener la menstruación, ya que el cuerpo entra en un “modo de ahorro”, que afecta la función reproductiva.