Foto: Fernanda Leclair

Foto: Fernanda Leclair

Joven de Masaya impulsa tés naturales para la salud femenina y el bienestar integral

A través de estos productos busca rescatar el conocimiento de las plantas medicinales y analizar sus propiedades científicas.


Desde hace cuatro años, Sadash Urroz, originaria de Masaya y estudiante de Medicina en la Unica, ha desarrollado un emprendimiento basado en la elaboración de tés naturales personalizados, como antidepresivos y ansiolíticos, estos especialmente para cuando la mujer anda en su periodo menstrual.

Su propuesta va más allá de las infusiones tradicionales. A través de estos productos busca rescatar el conocimiento de las plantas medicinales, analizar sus propiedades científicas y adaptarlas a las necesidades específicas del organismo, con especial énfasis en la salud femenina.

"Me enfoqué muchísimo más en hacer investigaciones de componentes bioactivos de cada planta, las cosas que tenían en común, como era la misma funcionalidad, la mejor biodisponibilidad de cada una, me he enfocado mucho en el bienestar femenino porque miraba una gran necesidad en lo que eran los blends (mix de té, varias hierbas juntas) personalizados para mujeres, esto porque hay muy poca información en cuanto a como las hierbas actúan en el cuerpo de la mujer", explica.

Urroz detalla que muchas investigaciones sobre plantas medicinales se han hecho en organismos masculinos, y se suelen extrapolar los resultados al cuerpo femenino, cuando en realidad existen diferencias importantes entre ambos géneros.

"Nuestros procesos, nuestros ciclos son con base en nuestra carga hormonal, entonces la menstruación no son iguales en todas las mujeres", apunta.

Por ello, sus mezclas o “blends” se diseñan considerando procesos como el ciclo menstrual, la pérdida de nutrientes y las variaciones hormonales de cada mujer.

Recalca que la menstruación no debería de doler y cuando existe un dolor extremo, incapacitante, hay que acudir al doctor, pero también es importante nutrirnos de forma adecuada antes y durante el ciclo.

"Con los tés naturales se puede acompañar este proceso, fortaleciendo el cuerpo y reduciendo síntomas como cólicos o debilidad”, señala.

Entre sus fórmulas más conocidas destacan:

Té para la menstruación: este es elaborado con canela, jengibre, alfalfa, cuculmeca, valeriana y flor de tilo, que ayuda a nutrir, mejorar el flujo sanguíneo y disminuir el dolor menstrual.

Té ansiolítico: a base de valeriana, cúrcuma, ashwagandha y miel, recomendado para disminuir la ansiedad, el insomnio y mejorar la concentración.

Té antidepresivo “Apapacho”: es una mezcla de especie con base de cáscara de cacao y flores de mimosa, analizada en laboratorio y con componentes antioxidantes, anticancerígenos y antienvejecimiento.

El interés de Urroz por este campo nació durante su experiencia en un laboratorio en Estados Unidos especializado en plantas medicinales, donde actualmente labora. "Nosotros trabajamos con plantas medicinales, se hacen estudio de los componentes químicos y genéticos de plantas naturales...", añade.

Al regresar a Nicaragua, decidió enfocar sus investigaciones en la riqueza de la flora local, combinando el conocimiento científico con la tradición ancestral.

"Me dio mucha curiosidad de saber de mis plantas nicaragüenses", menciona la joven, que actualmente está en su última rotación de Medicina General, específicamente en Pediatría, y luego regresa al laboratorio en Estados Unidos, a seguir especializándose en lo que le apasiona: las plantas.

Con su emprendimiento Kauik, esta joven busca ofrecer alternativas naturales para el bienestar, sin dejar de lado la importancia de la medicina convencional.