Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Médico advierte sobre secuelas del Covid-19 en pacientes recuperados

Los adultos mayores, las personas con bajas defensas y quienes no se vacunaron son los más vulnerables.


Aunque muchas personas superaron el Covid-19, un número importante continúa enfrentando secuelas que comprometen seriamente su salud, advirtió el médico internista Neri Olivas.

El especialista explicó que los pacientes que padecieron una forma grave de la enfermedad, especialmente con afectaciones pulmonares severas, quedaron con fibrosis y disminución de la capacidad pulmonar.

Esto los hace más vulnerables a que infecciones comunes, como una gripe, se conviertan en bronquitis, neumonía o abscesos pulmonares que requieren hospitalización o tratamientos prolongados.

Virus afectó órganos vitales

Además, señaló que el virus afectó otros órganos vitales. “Muchos pacientes presentan taquicardia, ansiedad o riesgo de insuficiencia cardíaca, incluso infartos. También se ha documentado que el covid-19 provoca formación de coágulos, lo que puede desencadenar trombosis o accidentes cerebrovasculares, incluso en personas jóvenes sin antecedentes de hipertensión”, detalló.

Las secuelas no se limitan al corazón y los pulmones. De acuerdo con el especialista, algunos pacientes desarrollaron problemas gastrointestinales, dolores articulares, debilidad muscular, alteraciones neurológicas, depresión, ansiedad y hasta trastorno de estrés postraumático derivado de la hospitalización.

Olivas también alertó sobre el llamado “covid prolongado” o “latente”, en el que los pacientes mantienen síntomas como tos, dolor corporal, rinorrea y fatiga durante meses o incluso años después de haber contraído el virus.

“Se trata de una enfermedad que sigue afectando. Aunque la mayoría de los casos actuales son leves, los adultos mayores, las personas con bajas defensas y quienes no se vacunaron son los más vulnerables”, finalizó.