
Foto: Referencial
Mieloma múltiple: una enfermedad silenciosa que afecta la médula ósea
Representa alrededor del 10% de los cánceres de la sangre, explica especialista.
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se encuentra en la médula ósea y que cumple la función de producir anticuerpos para defender el organismo.
La Dra. Indhira Coronado, hematóloga, resalta que “representa aproximadamente el 10% de todos los cánceres de la sangre y el 1% de todos los cánceres en general. Es el segundo cáncer de sangre más común a nivel mundial”.
En esta enfermedad, las células plasmáticas se multiplican de manera anormal y producen proteínas defectuosas, conocidas como proteínas monoclonales, que afectan al sistema inmunológico y a diversos órganos como huesos o riñones.
Factores de riesgo y causas
Aunque no se conoce una causa específica, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar mieloma múltiple. Entre ellos Coronado incluye la edad avanzada (más frecuente en mayores de 60 años), antecedentes familiares de la enfermedad, obesidad, entre más peso más propensas están de padecer este tipo de cáncer en la sangre, exposición a radiación o químicos, y el padecimiento previo de gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI), una condición precursora.
Síntomas más frecuentes y diagnóstico
Esta enfermedad suele avanzar de manera silenciosa en etapas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Los síntomas más comunes, según la hematóloga son “dolor óseo persistente, especialmente en columna y costillas, fatiga y debilidad debido a la anemia, infecciones frecuentes por la disminución de la inmunidad”. También están presentes problemas renales ocasionados por la acumulación de proteínas anormales y fracturas espontáneas por fragilidad ósea.
El diagnóstico del mieloma múltiple se realiza a través de análisis de sangre, estudios de orina, biopsias de médula ósea e imágenes como radiografías o resonancias.
El tratamiento depende de la etapa y condición del paciente. Puede incluir medicamentos como corticoides, quimioterapia, terapias dirigidas, inmunoterapia y trasplante de médula ósea en casos seleccionados.
Actualmente, los avances médicos han permitido mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple.