
Foto: Cortesía
Daltonismo, una enfermedad poco diagnosticada en Nicaragua
Profesionales que utilizan gama de colores en sus labores diarias requieren realizar test periódicamente.
Algunas personas pueden pasar toda su vida sin darse cuenta que tienen daltonismo, enfermedad ocular que quien la padece, le afecta la capacidad de distinguir colores específicos, explica el oftalmólogo, doctor Edwin Mejía.
Los estilistas, modistas, diseñadores gráficos e ingenieros electricistas, están entre los profesionales que deben acudir periódicamente al oftalmólogo para cerciorarse cómo está su percepción del color, debido a que ésta puede alterarse al trabajar con una amplia gama de colores, destaca Mejía.
“Dentro de las deficiencias del color en los daltónicos está el rojo, el verde y el azul, son tres tonos que mucho se utilizan a la hora de colocar escalas, por ejemplo, a la hora de un mapeo, una identificación, de manera que cuando nosotros trabajemos con este tipo de ocupaciones en las que hay que utilizar muchos colores, es indispensable poder acudir a hacer un test para saber cómo está mi percepción del color”, asevera.
¿Qué lo causa?
Las razones que pueden llevar a padecer daltonismo son la genética y otras enfermedades crónicas, como la diabetes, hipertensión, entre otras.
“En el caso de los diabéticos, en Nicaragua nosotros tenemos una alta tasa de esta enfermedad, por eso es que es muy importante que hagamos conciencia siempre en mantener una buena condición en el manejo de la diabetes, poder asistir a los controles, tomar los medicamentos, porque la diabetes genera alteraciones en la retina que es precisamente donde se agarra la señal de luz y comenzamos a procesar el color”, remarca Mejía.
Lo ideal
El optometrista Isaac Valverde, asegura que estos pacientes deben utilizar lentes con filtro y tratamientos oculares para distinguir los colores.
“Hay un filtro verde y un filtro rojo en caso de un lente que es terapéutico digamos así y hay lentes fotocromáticos que le ayudan a proteger la sensibilidad de la luz”, refiere Valverde.
Algunos pacientes que tienen cataratas y degeneración macular suelen confundir los síntomas con el daltonismo, señala el optometrista.
“A veces solo nos preocupamos por la graduación, si ha aumentado o no, pero hay que pedir a nuestro optometrista hacer los test de la numeración y el tipo de color, a ver si lo logra identificar algún problema con el color”, apunta.
“Tengo una vida normal”
Ariel Rico, de 35 años de edad, hace un año fue detectado con daltonismo, puesto que el color azul y amarillo no lo puede distinguir.
Este capitalino que labora en una agencia de gaseosas, confirmó que tiene una vida normal conviviendo con su daltonismo y sus compañeros de trabajo han sido empáticos a su patología.
“Uso unos lentes transition blu-ray, yo sé que hay colores que a veces no distingo, cuando estoy en el trabajo, pero trato de pedir ayuda a mis compañeros, porque un error en lo colores puede ser garrafal”, indica.
Rico desconoce las razones por las que fue diagnosticado con daltonismo, porque ningún familiar había pasado por lo mismo.