
Foto: Referencial
Recomendaciones esenciales para el cuidado de la columna
Evitar la sobrecarga, es una de las advertencias, que hace un ortopedista.
El dolor en la zona baja de la espalda, conocido como lumbalgia, es un problema frecuente y muy recurrente en la población, que afecta a personas de todas las edades, refiere el Dr. René Urroz Álvarez, especialista en ortopedia y traumatología.
Pero, ¿qué debemos hacer para evitar este tipo de dolores y de sufrimientos?, el experto detalla que es importante recordar varias cosas. "Primero manejarnos bajo de peso, muy importante, segundo evitar movimientos rotacionales y de flexión, es decir, agacharnos y rotar el cuerpo es un movimiento que nos puede generar dolor lumbar".
Y como tercer punto aconseja, no abusar con la sobrecarga, "no levantar cosas que son extremamente pesadas para nosotros y que nos pueden generar problemas musculares y hasta problemas en los discos vertebrales", añade.
El especialista advierte que no todos los dolores lumbares provienen de la columna. En algunos casos, pueden estar relacionados con infecciones urinarias, los que pueden generar dolor lumbar o los mismo cálculos renales.
En el caso de las mujeres, algunas veces puede ser por quistes ováricos, también están los problemas intestinales, como inflamación del colon y estreñimiento. Por tanto, aconseja revisar todos esos puntos y consultar al médico.
En caso de hacer ejercicios
En el caso de quienes hacen ejercicio, Urroz recomienda graduar las cargas en el gimnasio y seguir las instrucciones del entrenador para que no haya lesiones.
Así mismo, evaluar el tipo de ejercicio que se va a hacer, perfeccionar la técnica y movilizar las cargas para las cuales el cuerpo está preparado. La sobrecarga, según el experto, puede ser, ya sea por exceso de peso o el incremento de repeticiones. "Hacer las repeticiones que están correctamente indicadas y levantar los pesos que corresponden a nuestra capacidad", agrega.
Asimismo, el dolor lumbar puede presentarse en quienes pasan demasiado tiempo sentados o de pie sin variar la postura. Para prevenirlo, sugiere el uso de un reclinatorio que permita descansar una pierna en trabajos prolongados de pie, mientras que en oficinas es esencial contar con una silla adecuada y no permanecer más de 30 minutos en la misma posición.
Aconseja levantarse, caminar, estirarse o realizar pequeños movimientos durante la jornada laboral para contribuir a la salud de la espalda, como ir al baño, salir a tomar agua, cambiar de postura y luego retornar a la oficina.
El doctor enfatiza que el acondicionamiento físico debe formar parte del estilo de vida. "No es necesario acudir a un gimnasio, ya que actividades simples como caminar, hacer sentadillas, lagartijas o incluso correr en el lugar durante más de 30 minutos al día ayudan a fortalecer la musculatura y a reducir considerablemente el riesgo de dolor lumbar", finaliza.