Foto: Referencial

Foto: Referencial

¿Es seguro el flúor en la pasta de dientes?

El exceso provoca manchas marrones en los dientes, lo que se le conoce como fluorosis dental.


El flúor ha sido por décadas uno de los componentes más utilizados en las pastas dentales gracias a sus beneficios en la prevención de las caries.

Sin embargo, su consumo en exceso puede tener efectos adversos, como lo explica la Dra. Ericka López, endodoncista, quien aclara que “el exceso de flúor provoca manchas marrones en los dientes, lo que se le conoce como fluorosis dental. Este no es que es malo, sino que su exceso es lo que lo hace perjudicial”.

De acuerdo con la especialista, el flúor fortalece el esmalte dental al unirse a la superficie del diente y formar cristales de fluorapatita, que son más resistentes a la acción de los ácidos.

Estos ácidos se generan por los restos de alimentos que permanecen en la boca después de comer, creando un ambiente ácido que desmineraliza el esmalte y favorece el inicio de la caries.

Por ello, López recomienda cepillarse los dientes después de cada comida, pero no de manera inmediata, para evitar daños en la superficie dental.

No depende de la marca, sino del uso adecuado

Algunos casos han despertado preocupación en los consumidores. López recordó que recientemente se reportaron aftas (llagas en a boca), sensibilidad y problemas en las encías asociados a una pasta dental que sustituyó el fluoruro de sodio por fluoruro de estaño en exceso.

“Por eso se recomienda leer bien el envase y de qué está hecha”, indicó. Además, insistió en que la efectividad de la higiene oral no depende de la marca de la pasta, sino de la técnica de cepillado y de mantener un cambio regular del cepillo, al menos cada tres meses. En personas con discapacidad o dificultades para cepillarse, los cepillos eléctricos son una alternativa eficaz.

Flúor y embarazo: precauciones necesarias

Otro aspecto importante es el consumo de flúor durante la gestación. La endodoncista advirtió que cuando se encuentra en exceso, no solo en pastas dentales, sino también en el agua potable u otras fuentes, “puede haber daño a la estructura permanente del bebé, incluso desde estando en vientre, el bebé puede presentar fluorosis”.

Por eso, se recomienda mantener un uso moderado y supervisado.

Lejos de ser un enemigo, el flúor es una herramienta fundamental en odontología preventiva. Existen tratamientos profesionales incluso como los barnices fluorados y los sellantes dentales, diseñados con este elemento para reforzar el esmalte y disminuir el riesgo de caries, especialmente en niños y adolescentes.