Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Psicólogo: La depresión es un factor de riesgo que amenaza la vida de muchas personas

Los adolescentes son el grupo poblacional más vulnerable.


La depresión es uno de los principales detonantes, que pueden llevar a una persona a quitarse la vida, ya que genera en el paciente sentimientos de inutilidad, desvalorización e ideas catastróficas, como considerar que es mejor estar muerto que vivo, advirtió el psicólogo clínico, Ludendorf Suce,

“Esta acción no es un acto de valentía ni de cobardía, es la decisión de una persona que atraviesa una situación muy seria. Factores como la pérdida del empleo, la muerte de un ser querido, una ruptura amorosa o experiencias de infidelidad, también pueden desencadenar episodios depresivos que llevan a pensamientos autodestructivos”, explicó.

800 mil personas se quitan la vida

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 800,000 personas se quitan la vida en el mundo, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos. El psicólogo destacó que los tratamientos efectivos deben integrar atención psicológica y psiquiátrica, acompañados de psicoterapia.

Asimismo, señaló que los adolescentes son el grupo poblacional más vulnerable, debido a que carecen de recursos emocionales para enfrentar crisis de la vida cotidiana.

“Un adolescente que sufre bullying, abandono familiar o maltrato escolar puede llegar a sentir que su vida no tiene sentido y optar por el suicidio. Pero siempre hay una luz en el camino, y el acompañamiento familiar es clave para superarlo”, indicó.

Apoyo familiar

El especialista recomendó a familiares y amigos brindar apoyo a quienes muestran señales de riesgo, evitando juzgar o minimizar su dolor.

“No les diga que están locos, débiles o que no parecen lo suficientemente fuertes. Solo escuche, acompáñelos y busque ayuda profesional de inmediato”, insistió.

Recordó que los hombres presentan una mayor tasa de suicidios consumados, mientras que las mujeres registran más intentos, pero logran detenerse al pensar en su familia e hijos. Entre los grupos más propensos al suicidio, mencionó a personas con depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia.

Asimismo, subrayó la importancia de reconocer que las enfermedades mentales son reales y que el suicidio puede surgir como consecuencia de una crisis grave.