
Foto: Referencial
¿Te has preguntado alguna vez si comer de noche engorda?
Nutricionista advierte que comer en horarios muy tardíos puede tener consecuencias más allá del aumento de peso.
El debate sobre si comer de noche engorda ha sido una constante en el mundo de la nutrición. Muchos aseguran que los alimentos consumidos después de cierta hora se convierten en grasa, mientras que otros sostienen que lo importante es la cantidad y calidad de lo que se come, no el horario. Sin embargo, la evidencia científica y la experiencia de especialistas arrojan una visión más matizada del tema.
Karla Reyes, nutricionista, señala que, si bien el acto de comer por la noche no engorda por sí solo, los hábitos que suelen acompañar estas comidas nocturnas sí pueden ser perjudiciales.
"El problema no es la hora, sino lo que comemos y cómo lo hacemos, muchas veces, las cenas están cargadas de carbohidratos simples, grasas saturadas o alimentos ultra procesados y frituras", explica.
Recuerda el conocido dicho popular: “Desayunar como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo”, que, según ella, sigue teniendo validez cuando se trata de distribuir correctamente las calorías a lo largo del día.
“Nuestro metabolismo es más eficiente en la mañana y disminuye su ritmo por la noche, por lo tanto, es ideal que las cenas sean ligeras”, indica.
Además, la nutricionista advierte que comer en horarios muy tardíos puede tener consecuencias más allá del aumento de peso. "El consumo de alimentos pesados por la noche puede favorecer la resistencia a la insulina, además de generar reflujo, gastritis o problemas de digestión que impactan negativamente en la calidad del sueño", explica, haciendo énfasis en los riesgos para personas con predisposición a enfermedades metabólicas.
En cuanto al contenido del plato nocturno, aconseja apostar por alimentos ricos en fibra, vitaminas y bajos en grasas. “Frutas, verduras cocidas o crudas, proteínas magras como el pescado o el pollo, y cereales integrales en pequeñas cantidades pueden ser opciones saludables”, destacando también la importancia de evitar azúcares añadidos y frituras.