
Cortesía
La importancia de los buenos recuerdos a los bebés durante el embarazo
Cualquier tipo de música se le puede colocar al niño o niña en el vientre.
Algunas personas le dan poca importancia a la memoria perinatal, una etapa del bebé en el vientre de la madre que determina cómo responderá a ciertos sonidos, música y otros aspectos con los que va a interactuar una vez nazca, explica el ginecólogo, doctor Javier Cantarero.
“El bebé puede percibir vibraciones, el estado emocional de la madre y sus cambios hormonales, por eso es que es muy importante las cosas que vive su mamá, el entorno en que se envuelve, las palabras que recibe e incluso el estrés materno el bebé lo puede percibir y, de esta manera, influir en su memoria perinatal”, destaca.
El ginecólogo agrega que estimular la memoria perinatal de manera inadecuada también genera un desarrollo psíquico negativo a largo plazo.
“Son cosas que van a determinar un posible trastorno durante la adolescencia o la adultez, o la convierten en una persona segura de sí misma, enfocada en desarrollarse satisfactoriamente con los estímulos emocionales que pueda recibir”, detalla.
Colocarle música es sano
La psicóloga Johanna Monjarrez señala que llamar al niño o niña por su nombre desde el vientre y colocarle la música favorita del padre o la madre propiciará un ambiente de tranquilidad y calma.
“Podemos elegir qué le vamos a decir, por ejemplo, podemos leerle cuentos, podemos llamarlo por su nombre, todo lo que queramos, y directamente podemos poner música que a mí me guste o que considere que quiero que escuche cuando haya nacido. Podemos generar ambientes de tranquilidad, de calma, para que eso sea lo que el bebé vaya sintiendo con la música”, indica.
Monjarrez aclara que no importa el tipo de melodía que se le coloca al bebé durante el embarazo, solamente se requiere que esta provoque una reacción positiva en la mamá.
El médico y la psicóloga coinciden en que un error cometido en el parto y posparto es centrarse exclusivamente en cuestiones físicas y médicas de la maternidad, prestando poca atención al aspecto psicológico y a las consecuencias a largo plazo para el bebé.