
Foto: Referencial
La escritura terapéutica, una práctica efectiva para el bienestar emocional
Este recurso puede iniciarse con un diario personal o un cuaderno privado.
La escritura terapéutica se ha consolidado como una práctica efectiva para el bienestar emocional. Según la psicóloga Yerling Castillo, “la escritura la utilizamos como una herramienta terapéutica que puede ayudarnos en distintas áreas de nuestra vida”.
Ella sugiere iniciar con el uso de este recurso a través de un diario personal o un cuaderno privado, donde la persona pueda registrar pensamientos, emociones y experiencias cotidianas.
Explica que poner en palabras lo que se siente ayuda a organizar ideas confusas y comprender situaciones complejas. Además, escribir con sinceridad convierte cada página en un espacio seguro para la reflexión y la exploración emocional.
La especialista indica que práctica de la escritura también facilita la resignificación de experiencias.
“Cuando tú te permites escribir, dejas que todo fluya y luego te das la oportunidad de leerlo o releerlo, puedes tener un concepto, un significado o una perspectiva diferente de lo que viviste”, dice.
Subraya que esto permite observar la propia historia desde diversos roles: como protagonista, como testigo externo o mediante cartas de perdón y despedida, favoreciendo la claridad, y la liberación emocional.
Castillo destaca que, escribir permite expresar tanto emociones negativas como positivas, “en las cartas también podemos plasmar los sentimientos de enojo, frustración, decepción, pero también podemos escribir desde la gratitud”, señala.
Resalta la importancia de agradecer aprendizajes, reconocer avances personales y valorar la propia dedicación, fortalece la conciencia de crecimiento individual y el autoconocimiento.
Para finalizar, recomienda dedicar unos minutos diarios a la escritura y utilizarla como un espacio de organización mental, liberación emocional y autocomprensión; pues algo tan simple como tomar un cuaderno y un lápiz, puede ofrecer la oportunidad de procesar emociones, resignificar vivencias y descubrir nuevas perspectivas sobre sí mismo.