
Foto: Referencial
Olvidos cotidianos en la vejez pueden ser signos de demencia
Psiquiatra explica que la depresión y la viudez pueden generar este tipo de problemas.
Muchas personas asocian la pérdida de la memoria con la edad, pero estos olvidos cuando son cotidianos y recurrentes pueden ser signos de demencia, un síndrome que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), deteriora la función cognitiva, el pensamiento, la memoria y el lenguaje de quien lo padece, a tal punto que interfiere con las actividades de la vida diaria.
La psiquiatra Gioconda Cajina, explica que a medida que pasa el tiempo, el paciente presenta situaciones de olvido que lo llevan a sufrir un mayor daño.
"El aparecimiento de la demencia se asocia a que el cerebro se reduce con la edad, teniendo situaciones de olvido y confusión. Al seguir ocurrir estas situaciones o son ser repetitivas es llamativo que se este dando un daño cerebral”, afirma Cajina.
La especialista subraya que la depresión en adultos mayores, sobre todo en quienes han enviudado o viven en soledad, están en riesgo de sufrir demencia.
“La depresión a veces no se detecta. La soledad del anciano, la persona que quedo viuda y no hizo terapia y quedo con un duelo patológico puede tener depresión crónica que es lo que va a ocasionar inactividad y falta de hacer algo para el futuro”, destaca la experta.
Para prevenir esta condición la psiquiatra aconseja mantener una vida social activa y ejercitar tanto el cuerpo como la mente, ya sea teniendo lecturas diarias, llenando crucigramas, haciendo bordados o cualquier actividad creativa ayude a la ejecución mental.
El movimiento físico también ayuda a mantener el cerebro en forma. Estas prácticas fortalecen la salud emocional y retrasan el deterioro cognitivo, recalca Cajina.
De acuerdo con la OPS, más de 10,3 millones de personas en las Américas viven con esta condición, y se espera que la cifra casi se triplique para 2050.