Foto: Referencial

Foto: Referencial

¿El embarazo podría acelerar el envejecimiento biológico?

Durante esta etapa, la mujer destina nutrientes y energía para el desarrollo de un nuevo ser.


El Dr. Javier Cantarero, ginecólogo y obstetra, aclara que el envejecimiento no debe confundirse con la aparición de canas o arrugas.

“Hoy en día podemos ver a gente de 25 a 30 años con mucha prevalencia de canas y esto no es envejecimiento, esto es solo una falta de vitaminas producidas por el cuero cabelludo”, explica.

El verdadero envejecimiento es un proceso gradual, programado e irreversible que implica el cese de funciones de células, órganos y tejidos.


El embarazo como proceso fisiológico: cambios a nivel celular y genético

Según el especialista, el embarazo también es un fenómeno fisiológico en el que la mujer destina nutrientes y energía para el desarrollo de un nuevo ser.

“En el diseño de cada embarazo es dar vida de su vida, no quitar la vida de ella para darla a su bebé”, señala el especialista.

Durante este período se produce un desgaste natural de nutrientes, pero en la mayoría de los casos el organismo de la mujer logra recuperarse tras la gestación.

El embarazo sí provoca modificaciones en los tejidos y a nivel celular. Cantarero advierte: “El embarazo sí produce envejecimiento, pero a nivel celular y genético. Este puede contribuir un poco, ya que las estructuras llamadas telómeros, que se van desgastando, se reducen durante este proceso”.

Los telómeros son fragmentos de ADN que protegen a los cromosomas, y su acortamiento está directamente relacionado con el envejecimiento celular. Sin embargo, esto no es regla que exista un envejecimiento.

Causas del envejecimiento biológico en el embarazo

El ginecólogo y obstetra recalca que ciertas causas son la pérdida de nutrientes, ya que el cuerpo de la madre comparte vitaminas, minerales y energía con el feto.

Estrés oxidativo: el aumento de la actividad metabólica durante la gestación puede generar mayor desgaste celular.

Además de cambios hormonales: alteraciones en estrógenos y progesterona influyen en tejidos y células.

Y acortamiento de telómeros: proceso biológico que acelera el envejecimiento celular y genético.

Consecuencias del envejecimiento asociado al embarazo

Desgaste temporal de la madre como cansancio, debilidad o desbalance nutricional. Cambios en piel y cabello presentando resequedad, caída de cabello o aparición de estrías.

También el incremento del riesgo de enfermedades crónicas a largo plazo en algunos casos, mayor predisposición a hipertensión, diabetes o problemas cardiovasculares.

Y recuperación postparto, aunque el embarazo puede acelerar ciertos procesos biológicos, el cuerpo tiene la capacidad de regenerar tejidos y equilibrar funciones con una adecuada nutrición y cuidado.