
Foto: Referencial
Los primeros recuerdos de tu bebé empiezan antes de nacer
La memoria prenatal permite que este nuevo ser reconozca sonidos, voces y emociones desde el vientre.
Sabías que de manera inconsciente tu bebé recién nacido recuerda sonidos, música y voces que escuchaba mientras estaba en el vientre materno, este hecho ha sido llamado por los expertos como “memoria prenatal”.
La memoria prenatal es la capacidad del feto para aprender y formar estos recuerdos antes de su nacimiento. Estudios han demostrado que el cerebro fetal es capaz de formar conexiones neuronales y almacenar información desde el último trimestre del embarazo.
De acuerdo a la psicóloga Johanna Monjarrez, los recuerdos más comunes son los auditivos. “Cuando el bebé nace, ya reconoce el ambiente por ejemplo de su casa, si tiene hermanitos que durante todo el embarazo estuvieron hablando, haciendo ruido, si hay mascota, la música también que escucha la mamá, eso es algo que se impregna bastante en la memoria prenatal”, explica.
Lo que deben evitar las futuras madres
La especialista detalla que la memoria prenatal siempre se va a crear, ya que se alimenta de las situaciones del día a día que experimenta la mamá, sin embargo, si se quiere puede ser de una manera guiada.
“Si queremos hacerlo de manera más consciente, más estructurada con una guía, entonces sí podemos elegir el tipo de música que le queremos poner al bebé, dependiendo de las emociones que queramos transmitir”, resalta.
Entre los beneficios que tiene una memoria prenatal más estructurada, es que al nacer el bebé y ser expuesto nuevamente a estos sonidos, tendrá un sentimiento de calma y tranquilidad.
Por ello, Monjarrez aconseja que es de vital importancia que durante el desarrollo del embarazo la mamá no esté sometida a situaciones de estrés, ansiedad, tristeza, o depresión, ya que todo se registra en la memoria prenatal y en un futuro, podría ser un detonante para trastornos o afecciones emocionales en el niño.