
Referencia
Dislexia: ¿cómo se manifiesta este trastorno y qué terapias ayudan a tratarlo?
En el proceso de diagnóstico, los docentes desempeñan un papel fundamenta.
La dislexia es uno de los trastornos del aprendizaje más comunes en el mundo. Se caracteriza por la dificultad para leer, escribir y comprender con fluidez, y representa una forma diferente de procesar la información, explica la psicóloga María Silva, del Centro de Diagnóstico y Atención Psicopedagógica PsicoLuz.
“Hay muchos mitos sobre la dislexia. Se suele creer que está relacionada con la inteligencia, pero en realidad se clasifica como un Trastorno del Aprendizaje, ya que afecta principalmente la lectura, la escritura, la ortografía y, en algunos casos, las matemáticas. Es una forma diferente de recibir la información y puede detectarse desde edades tempranas”, explica la especialista.
En el proceso de diagnóstico de la dislexia, los docentes desempeñan un papel fundamental, pues pueden identificar indicadores tempranos de este trastorno en los estudiantes.
“Es un trabajo en conjunto, pero primero se debe detectar. El docente tiene la capacidad de reconocer las dificultades del estudiante, identificar qué le falta para avanzar, por qué no lo está logrando, y trabajar en función de ello junto con la familia”, agrega.
Una vez detectado este trastorno, menciona que son vitales las estrategias adecuadas para apoyar a cada niño, niña y adolescente en su proceso de aprendizaje y crecimiento, sobre todo en los pacientes con autismo, ya que también pueden presentar dificultad en la escritura.
La especialista recomienda a los padres de familia dialogar sobre este tema con los niños en casa, sobre todo para sensibilizarlos y que tengan empatía con otros niños y niñas que tienen este trastorno.