Foto: Referencial

Foto: Referencial

OPS llama a fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud ante desastres

Cuatro de cada diez centros de salud en la región enfrentan riesgos naturales.


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha llamado a los países de la región a invertir en resiliencia sanitaria como parte esencial de la reducción del riesgo de desastres naturales, tomando en cuenta que cada vez son más frecuentes este tipo de eventos, mismos que han puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud, lo cual ha beneficiado a más de 250 hospitales en 13 países hasta el momento.

La OPS recordó que cuatro de cada diez establecimientos de salud en América Latina y el Caribe están expuestos a riesgos naturales, lo que puede interrumpir servicios vitales en los momentos más críticos.

De acuerdo con la OPS, invertir en prevención es más rentable que reconstruir después de un desastre. Por eso, promueve políticas nacionales que integren la gestión del riesgo, la capacitación del personal sanitario y el uso eficiente de recursos como agua y energía.

“Entre 2000 y 2022, desastres como huracanes, erupciones volcánicas y terremotos afectaron a más de 190 millones de personas en las Américas, aseguró la OPS.

Además, señaló que un hospital preparado es un símbolo de esperanza en medio de la crisis, reafirmando su compromiso de apoyar a los países en la construcción de sistemas de salud seguros, sostenibles y capaces de responder ante cualquier emergencia.