
Foto: Referencial
Mala postura de la espalda, un problema silencioso de salud
Aproximadamente 1.710 millones de personas en el mundo padecen trastornos relacionados.
La mala postura de la espalda se ha convertido en un problema de salud silencioso que afecta a personas de todas las edades, sin embargo, un ortopedista y traumatólogo, y una psicóloga, advierten que detrás de esto también existen efectos emocionales y psicológicos que podrían estar incidiendo.
El Dr. René Urroz ortopedista y traumatólogo, menciona que "se subvalora el tema de las malas posturas, donde se elige estar en posiciones aparentemente cómodas, generando problemas en personas de cualquier edad".
Por su parte, la psicóloga Yerling Castillo añade que la postura del cuerpo también es la postura de la mente y cuando cada persona aprende a sostenerse por dentro y por fuera, se comienza a libertad tensiones y conectar con un mejor bienestar integral.
Prevención es clave
Ambos expertos coinciden en que la prevención es clave, la que va desde el cuidado físico con la autoconciencia, la autoimagen que se tiene de sí mismo, hasta la educación de los músculos para evitar las malas posturas.
Más allá de la estética o el dolor ocasional, señalan que mantener una buena postura significa cuidar el bienestar integral, evitando que el estrés y los hábitos sedentarios se traduzcan en problemas físicos más serios o emocionales.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelan que “aproximadamente 1.710 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos musculoesqueléticos, que incluyen problemas relacionados con malas posturas.
Estas afecciones son la principal causa de discapacidad a nivel mundial y pueden afectar a las articulaciones, huesos, músculos y columna vertebral”.