
Foto: Referencial
Resistencia a antibióticos de uso habitual se extiende por todo el mundo, advierte la OMS
El informe destaca que las bacterias con mayor resistencia son E. coli y K. pneumoniae.
La resistencia de las bacterias a los antibióticos se ha convertido en una preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a su crecimiento acelerado del 40% a nivel global entre el año 2018 y 2023, con un incremento anual del 5% y el 15%, según el reporte de dicha organización. El médico internista Neri Olivas coincide con este planteamiento.
“La resistencia antibacteriana es un problema creciente de difícil manejo y cada día cobra mayores complicaciones en las comunidades y hospitales”, afirma.
La OMS insta a los profesionales de la salud a utilizar antibióticos de manera responsable y asegurar de que todos los pacientes tengan acceso a los medicamentos, medios de diagnóstico de calidad garantizada y vacunas adecuados.
El especialista añade que, "si el médico tiene conciencia, lo hará de manera adecuada; hay que reducir el máximo la cantidad de tratamiento empíricos que se utilizan en los pacientes y tratarlos conforme las guías".
Por su parte, el informe de la organización, subraya que las bacterias de mayor riesgo por su resistencia a los antibióticos son la E. coli que se da en alimentos contaminados o por hervir de manera inadecuada algún producto comestible y K. pneumoniae que provoca la neumonía, sepsis o infecciones urinarias, ambas son resistentes en un 40% y 55%, siendo cada vez más peligrosas, sobre todo en los países menos equipados.