Foto: Referencial

Foto: Referencial

Espacios terapéuticos que abrazan el "mes rosa"

Es la oportunidad de ambientar para cuidar y acompañar emocionalmente a quienes luchan contra el cáncer de mama.


Los espacios se visten de rosa para recordarnos la lucha contra el cáncer de mama. La que nos invita a reflexionar sobre como nuestro entorno físico influye desde enfrentar el tratamiento hasta el proceso de recuperación.

Esta conmemoración abre la oportunidad de ambientar para cuidar y acompañar emocionalmente a quienes atraviesan esta experiencia fortalecedora.

Vivir en espacios terapéuticos fomenta la calma, como una de las cualidades clínicas que se requiere para quienes se encuentran en este tipo de tratamientos, donde la esperanza se vuelve imprescindible para superar cada etapa.

Las tonalidades suaves como las gamas del rosa (dusty pink, magenta, frambuesa) son un símbolo transformador, que aportan sutilmente optimismo a los pacientes.

Materiales que brindan relajación

La integración de materiales orgánicos tales como la madera, el lino o el algodón generan sensación de cercanía, además de transmitir relajación dentro de las clínicas, salas de espera o espacios de meditación.

Es esencial la inclusión de la luz natural, ya que es un recurso sanador que contribuye con el buen estado ánimo por medio de la apertura de cortinas, instalación de ventanales y espejos que multipliquen la luz.

Las plantas de interior simbolizan vida y crecimiento, reduciendo el estrés y aumentando la tranquilidad significativamente. Entre ellas encontramos la lavanda o el jazmín, ya que son de aromas satisfactorios.

Mantener la esperanza, empatía y autocuidado es posible al implementarlos sobre los detalles como cojines, tapices, floreros o murales que pueden generar atmósferas de apoyo. Ya sea en espacios públicos donde las combinaciones pueden ser equilibradas, así como en espacios privados donde el diseño se vuelve más consciente.

El lazo rosado que comunica la importancia de la detección temprana se vuelve parte de la decoración educativa, capaz de inspirar y solidarizarse con esta noble causa.

Cada rincón rosa nos recuerda que diseñar con empatía es también una forma de luchar, de crear ambientes que abracen y de brindar refugios sanadores.

Arq. Débora Michelle Mendoza Peralta
Catedrática de Universidad Católica
Redemtoris Mater