Fotos: Cortesía

Fotos: Cortesía

Nicaragua sumará la vacuna contra la fiebre amarilla en niños, ¿qué tan necesaria es la inmunización?

La fórmula brinda hasta un 99% de inmunidad dentro de los 30 días posteriores a la aplicación.


A partir del año 2026 los niños y niñas en Nicaragua tendrán acceso gratuito a la vacuna contra la fiebre amarilla, ya que el Ministerio de Salud (Minsa) la incluirá dentro del Esquema Nacional de Vacunación, para asegurar el bienestar y la protección de este sector de la población ante esta enfermedad.

La inmunización se aplicará junto a las vacunas contra el sarampión, la rubéola y parotiditis.

La copresidenta Rosario Murillo expresó que el próximo año ya estará incorporada a toda la programación nacional de vacunación, "para protegernos, para promover salud, confianza en la vida... vacunando también a niños cuando cumplan un año de edad”.

Medida positiva

El especialista en medicina interna, Neri Olivas, valoró como positiva esta decisión de las autoridades sanitarias para evitar que se registren casos de fiebre amarilla en el país, una enfermedad que afecta seriamente el hígado y tiene alta mortalidad, sobre todo personas inmunocomprometidas como niños y adultos mayores.

“La importancia está en frenar el avance de la enfermedad, ya que aparece de manera cíclica y está asociada con las personas que migran de las áreas montañosas hacia las ciudades”, detalló el especialista.

A su vez, recalcó que es importante la vacunación en los niños, "antes solo se vacunaba a los viajeros y se les cobraba, porque solo estaba en los esquemas internacionales y no era gratuita, pero ahora que sí, se debe aprovechar para vacunar a la mayoría de la gente, sobre todo educar a la población que la vacunas no son malas”.

La vacuna es segura y de dosis única, la fórmula brinda hasta un 99% de inmunidad dentro de los 30 días posteriores a la aplicación y solo genera un porcentaje mínimo de efectos secundarios, finalizó Olivas.