Foto: Referencial

Foto: Referencial

¿En qué consiste el efecto rebote y cómo prevenirlo?

La nutricionista Karla explica que la clave está en adoptar hábitos saludables.


Perder peso rápidamente puede parecer un logro, pero muchas personas descubren que, poco después, todo el peso vuelve… e incluso con “intereses”.

La nutricionista Karla aclara que el efecto rebote sí existe y tiene una explicación científica detrás.

“El efecto rebote es una realidad”, afirma. “Sucede a que realmente llevamos un mal proceso para reducir grasa corporal. La mayoría de veces el efecto rebote consiste en que vos bajaste mucha cantidad de peso corporal en muy poco tiempoy luego después de un tiempo la volvés a recuperar", añade.

De acuerdo a la experta, lo mayoría de veces se pierde agua corporal y músculos, "y realmente la bajada de peso no se debe a grasa corporal, por ende no es buena señal”.

Según la especialista, cuando se tiene el efecto rebote, es porque las señales de saciedad o hambre disminuyeron, "por lo que terminamos comiendo más de lo habitual.

“El organismo trata de reponer las reservas de grasa y agua que había perdido anteriormente y por eso se recupera el doble del peso que se había perdido”, explica.

“Dieta restrictiva es igual a efecto rebote”, es su principal advertencia. La clave, está en adoptar hábitos sostenibles y no buscar resultados inmediatos.