Foto: Referencial

Foto: Referencial

Cuidado con los deepfakes, la nueva cara de las noticias falsas

Pese a sus beneficios, esta herramienta puede ser usada para engañar.


Los deepfakes son una tendencia emergente en internet que representa la evolución de las noticias falsas.

"Está justo ahora generándose en internet, tiene que ver con las noticias falsas ... videos, fotos o textos generados por inteligencia artificial, que es muy real, pero es hecho por IA", explica Carlos Amador, experto en plataformas digitales de Volcano Labs.

El término surge de la combinación de “deep” (profundo) y “fake” (falso). La tecnología es tan avanzada que puede duplicar voces, crear escenas completas o incluso producir música a partir de artistas existentes. "Hay incluso estudios de producción audiovisual alrededor del mundo haciendo películas, cortos, contenido...", detalla el experto.

Aunque esta herramienta tiene usos positivos, como la creación de contenido audiovisual, generación de imágenes y textos, o apoyo a emprendedores y empresas, también puede engañar a los usuarios.

Amador menciona que en la actualidad hay una ola de videos en redes sociales, "que causan cierto sentimiento ante las personas que los miran, como angustia, paranoia, sentimientos que son negativos y justamente son los adultos mayores que están más propensos a caer en este tipo de contenidos·.

Cómo detectar un deepfake

El experto recomienda fijarse en detalles mínimos que la inteligencia artificial todavía no puede replicar perfectamente, como por ejemplo el número de dedos de las manos (a veces aparecen de más o de menos), las luces y sombras que no coinciden con el entorno y el movimiento de boca o parpadeos poco naturales.

Etiquetas de IA en plataformas como TikTok, que indican si el contenido fue generado artificialmente.

"Si un video no tiene etiqueta y parece sospechoso, es recomendable no compartirlo y denunciarlo. La educación digital y la cautela son clave para evitar la propagación de contenido falso", advierte.

La IA como aliada

Más allá de los riesgos, la inteligencia artificial ofrece grandes oportunidades para emprendedores y creadores de contenido. Permite generar imágenes, textos y diseños de manera rápida y económica, acelerando la creación de negocios y estrategias digitales.

Amador enfatiza que el uso responsable de estas herramientas es fundamental. “La tecnología no es mala; depende de cómo se use y con qué fines. Aprender a utilizarla correctamente puede ser un gran aliado”, asegura.

Para quienes quieran profundizar en la materia, Volcano Labs ofrece eventos virtuales y capacitaciones sobre inteligencia artificial y cultura digital, ayudando a emprendedores y empresas a incorporar estas tecnologías de manera ética y eficiente.

En un mundo donde la línea entre lo real y lo artificial se difumina cada vez más, informarse y educar sobre los deepfakes se vuelve una necesidad, especialmente para proteger a los más vulnerables y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.