Foto: Referencial

Foto: Referencial

“Niños huérfanos digitales”, un fenómeno que afecta la conexión familiar

Psicóloga advierte que también preocupa la falta de socialización de los niños.


Si aún no conocías este término, es momento de detenerte como padre de familia y prestar atención. “Niños huérfanos digitales” no se refiere a menores sin padres, sino a aquellos que, aun teniendo una familia presente físicamente, carecen de atención emocional debido al uso excesivo de dispositivos móviles, tanto por parte de ellos como de sus cuidadores.

Es evidente que a través de este fenómeno se ve afectado el vínculo afectivo. Marcela Miranda, psicóloga, advierte sobre otra consecuencia preocupante, la afectación en la socialización de los niños.

“Los niños están dejando de aprender habilidades esenciales como la empatía, la conversación o el juego compartido. Crecen con dificultades para expresarse o relacionarse, porque su ejemplo más cercano, el de sus padres, también está aislado digitalmente”, refiere la experta.

Por más rutinas familiares

Ante este panorama, se subraya la necesidad urgente de sustituir pantallas por rutinas familiares saludables, que fortalezcan la convivencia diaria, cenas sin celulares, tiempo de juego conjunto, caminatas o simplemente conversaciones antes de dormir.

En un mundo cada vez más digitalizado, el reto está en equilibrar el uso de la tecnología con el contacto humano, especialmente en los años clave del desarrollo infantil.

Un “me gusta” en redes sociales jamás podrá sustituir una mirada, una caricia o una conversación real con mamá o papá.