
EFE.
Festival en México impulsa la IA como aliada de las producciones audiovisuales
Su director, Osvaldo Gómez, consideró que las producciones independientes están encontrando en la IA.
Los productores y creadores audiovisuales independientes tienen una herramienta útil en la Inteligencia Artificial (IA) que ayudaría para desarrollar trabajos con menos presupuesto sin sacrificar la creatividad, dijeron este viernes a EFE los creadores del Festival Multifest, realizado en Guadalajara (oeste de México).
Su director, Osvaldo Gómez, consideró que las producciones independientes están encontrando en la IA una aliada para reducir costos y ampliar sus posibilidades narrativas y se están animando a usarla cada vez más.
“Desafortunadamente se le está teniendo mucho miedo. No dudo que desplace trabajos, pero en la cuestión audiovisual es muy interesante porque ahí se ha vuelto una herramienta para seguir creando. Al contrario, el realizador o el creativo se está actualizando para competir con trabajos a nivel internacional”, declaró.
El Festival Internacional de Cine y Nuevas Narrativas con IA, que inició este viernes, impulsa cortometrajes y largometrajes realizados casi en su totalidad con esta tecnología con la intención de mostrar la creatividad, la innovación y las nuevas formas de mirar el mundo que son posibles con ella.
Magnolia Flores, subdirectora y promotora del festival, consideró que lejos de inhibir la creatividad, la IA es una herramienta que permite contar mejor las historias y que requiere de una complejidad técnica.
“La gente se está atreviendo a integrarlo y no con miedo de que vaya a desplazar actores o realizadores, sino con la esperanza de poder enriquecer sus trabajos y poder crear cosas más maravillosas con poco presupuesto, porque aunque sigue siendo relativamente cara, es más barato que crear un efecto visual al nivel Estados Unidos”, indicó.
Como toda tecnología, la IA aún requiere de perfeccionamiento y de que las y los creadores se adapten a las limitaciones y adopten los avances que va presentando, consideró la subdirectora.
“La están utilizando muy bien, aunque claro que se nota que todavía hace falta seguir puliendo la herramienta, seguir puliendo la forma de contar historias y creo que eso también depende de que a la tecnología como tal le hace falta todavía avanzar un poquito más”, señaló.
Del 17 al 30 de octubre el festival Multifest presentará 98 producciones realizadas con IA en diversas sedes. Tanto la calidad como la cantidad de trabajos superó las expectativas pues recibieron 440 películas postulantes, aseguraron.
La muestra reúne trabajos de once países, lo que refleja el interés global por la creación asistida por IA, consideró Gómez.
“Ya estamos en el futuro, he visto trabajos que se hacen en otros estados y ya estamos dentro de esa tendencia, nada más nos hace falta como aceptarlo. Creo que el público y el mismo gremio necesita reconciliarse con la inteligencia artificial y aceptarla como una herramienta”, concluyó.