FOTO: LORENZO VEGA | VOS TV

FOTO: LORENZO VEGA | VOS TV

52 femicidios en grado de frustración se contabilizan en el primer semestre del 2019


Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres afirmaron que los femicidios van en aumento en grado de frustración, hasta la fecha se contabilizan 52 féminas asesinadas durante el primer semestre del año, sin embargo de estos casos, el 90% no son judicializados y permanecen sin ninguna causa abierta.

“Estos datos son alarmantes y preocupantes, porque cada año esto va en aumento, aunque existan denuncias y se compruebe el dolor de la mujer, las autoridades no hacen nada para castigar al culpable, simplemente porque la ley no tiene una sanción para ellos”, lamentó Eveling Flores, Enlace Nacional de la Red de Mujeres contra la Violencia.

En Nicaragua para la protección de las féminas existe la Ley 779 o Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, sin embargo en sus extensos artículos no condena el femicidio en grado de frustración, por lo que esto deja un vacío, impidiendo una fuerte condena a los agresores.

“Vemos un vacío en la Ley y en las acciones del Gobierno, el último caso de Seylit Jackeline Parrales, quien fue agredida con una navaja en su cuello y en su seno izquierdo, pero lo que hicieron fue darle regalías, una cama y víveres para el mes, pero no existe un seguimiento físico y psicológico para ella, lo peor es que no hay seguimiento judicial”, dijo Martha Flores, Activista de Católicas por el Derecho a Decidir.

Las organizaciones coinciden en que este año las autoridades competentes han antepuesto las actividades políticas antes de brindar justicia en este tipo de casos.