
Foto Cortesía
Casos de femicidios impunes en Nicaragua
Por falta de compromiso en el sistema de justicia.
Un análisis del Observatorio de Católicas por el Derecho a Decidir registra 61 femicidios en 2018, de los que 30 sus autores están detenidos, pero otros 17 están en grado de impunidad.
No obstante, durante este año se contabilizan 53 casos de los cuales aún no se tiene cifras tangibles de cuántos enfrentan un proceso legal, lo que sí se sabe es que una gran parte de los que pagaban por el delito han sido puestos en libertad por medio de un indulto.
Te puede interesar: 485 huérfanos han dejado los femicidios en Nicaragua
“No hay una importancia para proteger la vida por parte del Estado, la violencia hacia las mujeres no para y no existe una confianza para que ellas puedan ir a denunciar”, dijo Martha Flores de Católicas por el Derecho a Decidir.
De acuerdo con los casos registrados por los organismos de defensa de los derechos de la mujer, la violencia machista es la causa principal de que los femicidios vayan en ascenso en el país.
“En vez de disminuir, los casos de femicidios van en aumento y esto nos dice que las mujeres cada día están inseguras en la calle y en sus propias casas. El agresor está en la casa; es en el ámbito privado donde la vida de las mujeres termina”, explicó Flores.
En cuanto a la situación jurídica de los culpables, según la activista de Católicas por el Derecho a Decidir, la mayoría de los casos han quedado impunes.
“En La Trinidad, Estelí, hubo un caso donde el hombre aventó a su pareja al pavimento y murió, se fue a juicio y quedó libre porque dijeron que fue un accidente donde pasó un vehículo y atropelló a la víctima; no tomaron en cuenta que la víctima era una mujer. Del mismo modo, ha habido casos donde las mismas mujeres antes de morir han denunciado que su marido les dio a tomar veneno y también son estos grados de impunidad que aumentan”, expuso.
De acuerdo a la Red de Mujeres Contra la Violencia en Nicaragua, el Estado ha dejado de cumplir sus obligaciones como garante principal de protección a la vida de las mujeres.
“Hay mucha impunidad en Nicaragua porque las instituciones estatales y funcionarios públicos no están cumpliendo con su rol que es de prevención, atención, sanción y reparación de las distintas expresiones de violencia como lo dice la Ley Integral Contra la Violencia de las Mujeres y también la Constitución Política”, manifestó Eveling Flores, de la Red de Mujeres Contra la Violencia.
El 2018 cerró con 61 femicidios y a la fecha se registran 53 lo que indica que la inseguridad y los altos índices de violencia ponen en riesgo a las mujeres. Sin embargo, en agosto de 2019 la Vicepresidente de Nicaragua, Rosario Murillo, informó que el número de femicidios en el país “no son tan altos” en comparación a otros países.