Imagen de Cortesía

Imagen de Cortesía

Organizaciones denuncian condiciones inhumanas de presos políticos

Según estas organizaciones algunos presos políticos llevan 10 años encarcelados


De los casi 100 presos políticos que se contabilizan hasta la fecha, 10 de ellos ya llevan entre 6 y 10 años de guardar prisión, tiempo en el cual han soportado una serie de arbitrariedades y abusos a sus derechos humanos, según denunciaron sus familiares.

Estos 10 casos, cuyas detenciones ocurrieron antes del estallido social de abril 2018, han sido reconocidos e incluidos en las listas de presos políticos que manejan al menos 18 organizaciones de la sociedad civil en Nicaragua.

Entre ellos la Asociación de Familiares de Presos Políticos, Asociación de Jóvenes de Nicaragua, Articulación de Movimientos Sociales, Alianza Cívica, Mesa Nacional LGBTIQ, Movimiento 19 de Abril de Niquinohomo, Asociación de Militares Patrióticos de Nicaragua, entre otros.

Marvin Vargas, ex combatiente de los cachorros de Sandino, es el preso político con más tiempo de estar encarcelado. Detenido en 2011, Vargas fue enjuiciado por supuesto tráfico de drogas y a pesar de ya haber cumplido su condena, el Gobierno le continúa negando la libertad.

“Las pocas veces que me dejan ver a mi papá me dice: 'estamos sobreviviendo'. Qué condiciones deben ser para que una persona diga, estamos sobreviviendo. Son 10 años que mi familia y yo llevamos de lucha, muy triste, mi papá estando encerrado no pudo estar presente en la muerte de mi abuela, su mamá”, relató Suyen Vargas, hija del preso político Marvin Vargas.

Los otros presos políticos que guardan prisión desde antes de abril 2018, son los 9 ciudadanos a quienes el sistema judicial les culpó de la masacre del 19 de julio ocurrido en 2014, donde murieron cinco personas cuando regresaban en autobús del acto central del aniversario del 19 de julio.

“Están todos perdiendo la vista porque de lo encerrado los sacan y eso hace que la estén perdiendo", denunció Sandra Gutiérrez, familiar de varios de este grupo de presos políticos.

Gutiérrez hizo referencia en particular al caso de Jairo Obando Delgadillo, pues recordó que durante 3 días que permaneció en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) conocido como El Chipote, donde fue víctima de torturas.

“Los tres días pasó amarrado, guindado con un saco que le metieron hormigas y como era el más joven, querían que Jairo hablara, pero como Jairo no sabe mucho leer, entonces lo perjudicaron más”, manifestó.

Gutiérrez denunció que además de los problemas de la vista, varios de estos presos políticos también presentan problemas en la piel, gastritis y hongos en los pies, pero hasta ahora se les ha negado la atención médica.

Las 18 organizaciones que han reconocido e incluido estos 10 casos en la lista de presos políticos trabajan en un estudio jurídico “para definir los pasos siguientes con miras a obligar al Gobierno a que se pronuncie” sobre aquellos casos que “apelaron y llegaron a nivel de casación”.

También se hacen gestiones para elevar estos casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Organización de Naciones Unidas (ONU), informó Ricardo Baltodano, excarcelado político.